Conoce el subsidio destinado a víctimas de violencia de género, sexual o ejercida por familiares. A continuación, te explicamos los requisitos y cómo solicitarlo.
El subsidio para víctimas de violencia de género y sexual
En un esfuerzo por combatir la violencia de género y asegurar la protección de sus víctimas, el Gobierno ha introducido un nuevo subsidio que reemplaza la RAI (Renta Activa de Inserción) para este grupo. Desde el 1 de noviembre de 2024, la RAI ya no está disponible, y este nuevo subsidio se presenta como una opción vital para quienes han sufrido violencia.
Este subsidio está diseñado específicamente para ayudar a mujeres que han sido víctimas de violencia de género o sexual, así como a aquellas que han sufrido agresiones por parte de familiares. Es esencial conocer los criterios que definen a una víctima y los pasos necesarios para acceder a este recurso, que puede ofrecer un alivio financiero significativo en momentos críticos.
Te puede interesar también:
¿Quién puede solicitar este subsidio?
Las solicitantes del subsidio deben cumplir ciertos criterios fundamentales. Se considera víctima de violencia de género a toda mujer que haya sufrido violencia por parte de su pareja o expareja, independientemente de si han convivido o no. Este tipo de violencia se basa en la desigualdad y el abuso de poder que pueden llevar a situaciones de abuso físico, psicológico o sexual.
Asimismo, se incluyen en esta categoría las mujeres que han sido objeto de violencia que también afecta a sus hijos menores, lo que amplía la protección a toda la familia. Por otro lado, se reconoce como víctima de violencia sexual a cualquier persona que haya experimentado un acto sexual no consensuado, incluyendo agresiones en el ámbito digital, como la pornografía no consentida.
Algunos ejemplos de violencia sexual abarcan:
Te puede interesar también:

- Delitos contra la libertad sexual.
- Agresiones y acoso sexual.
- Mutilación genital femenina.
- Matrimonio forzado.
- Explotación sexual y trata de personas.
Cuantía del subsidio y duración
La cuantía del subsidio varía según el tiempo transcurrido desde su inicio. Durante los primeros 180 días, la ayuda es del 95% del IPREM, que equivale aproximadamente a 570 euros al mes. Desde el día 181 hasta el día 360, la ayuda baja al 90% del IPREM, es decir, 540 euros al mes. A partir del día 361, se mantiene en un 80% del IPREM, continuando a 540 euros al mes.
La duración máxima del subsidio es de treinta meses, salvo que se haya sido beneficiario de programas anteriores como la RAI, donde la duración puede ser reducida a diez o veinte meses, dependiendo de la situación acreditada.
¿Cómo registrarse para recibir el subsidio?
Para solicitar el subsidio, es crucial cumplir con ciertos requisitos, entre los cuales se destacan:
Te puede interesar también:


- Ser víctima de violencia de género, sexual o ejercida por familiares.
- Estar desempleada o trabajando a tiempo parcial.
- Carecer de ingresos propios y cumplir con el requisito de responsabilidades familiares si se tiene pareja o hijos a cargo.
- Presentar la solicitud dentro de los seis meses siguientes a la notificación del hecho que acredita la condición de víctima.
- No tener derecho a prestaciones por desempleo de nivel contributivo.
La inscripción como demandante de empleo es igualmente obligatoria, y es necesario mantener el cumplimiento de estos requisitos para la renovación del subsidio cada tres meses.
Documentación necesaria para la solicitud
Al momento de solicitar el subsidio, es fundamental presentar una serie de documentos que validen la situación de violencia y la condición económica:
- Modelo oficial de solicitud, que incluye una declaración responsable sobre los ingresos obtenidos.
- Documento de identificación de la solicitante y de los miembros del hogar.
- Justificantes de la situación económica, como la declaración de la renta.
- Documentación que acredite la condición de víctima de violencia, como sentencias o informes del Ministerio Fiscal.
¿Cómo se demuestran las situaciones de violencia?
La acreditación de la condición de víctima de violencia de género o sexual puede realizarse a través de diferentes documentos, tales como:
Te puede interesar también:



- Sentencia judicial que condene al agresor.
- Orden de protección vigente.
- Informes del Ministerio Fiscal o de servicios sociales.
Es importante contar con la documentación adecuada, ya que esto facilitará el proceso de solicitud y asegurará que se cumplan los requisitos para la obtención del subsidio.
Regulación legal del subsidio
Este subsidio está regulado por la Disposición Adicional 58.ª de la Ley General de la Seguridad Social, que establece las pautas y condiciones bajo las cuales se puede acceder a esta ayuda. Esto asegura que las víctimas de violencia de género y sexual tengan un respaldo financiero que les permita comenzar un nuevo capítulo en sus vidas.
Para más información sobre este subsidio y otros recursos disponibles, puedes contactar a AsesoraTech, donde encontrarás gestores, asesores y abogados especializados listos para ayudarte.