Las estafas laborales han encontrado un nuevo canal de difusión: WhatsApp. En este artículo, te ofreceremos una guía práctica y recomendaciones para que puedas identificar y evitar caer en estas trampas.
Las estafas con falsas ofertas de empleo también llegan a WhatsApp
Actualizado: 24/09/2023
En el entorno laboral actual, caracterizado por la incertidumbre y la búsqueda constante de oportunidades, las ofertas de empleo fraudulentas se han proliferado, especialmente a través de plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp. Estos estafadores utilizan tácticas insidiosas para atraer a personas vulnerables, a menudo ofreciendo trabajos que parecen demasiado buenos para ser verdad. Por ejemplo, en ocasiones anteriores se han reportado ofertas para trabajar en hostelería con horarios poco realistas y beneficios excesivos que despiertan sospechas.
Te puede interesar también:
La dinámica es sencilla: un mensaje te llega de un desconocido anunciando un puesto de trabajo ideal, donde no se requiere experiencia y las condiciones son inmejorables. Sin embargo, este tipo de propuestas suelen estar ligadas a solicitudes ilegítimas de información personal, como el envío de copias de documentos de identidad, que pueden ser utilizadas para fines delictivos.
La necesidad no es excusa
La desesperación que acompaña a la búsqueda de empleo puede llevar a muchas personas a ignorar las señales de alerta que indican que una oferta podría ser fraudulenta. Es común escuchar que las víctimas de estas estafas justifican su decisión con frases como «necesitaba el trabajo» o «no podía rechazar una oportunidad así». Es importante recordar que la necesidad no debe nublar nuestro juicio.
Imagina que caminando por la calle, un extraño se te acerca y te dice:
Te puede interesar también:

“Busco un camarero con o sin experiencia, con un salario atractivo y condiciones excepcionales. Solo necesito tu DNI para proceder a la contratación.”
¿Le darías tu información personal sin cuestionarlo? Lo mismo ocurre en el mundo digital. La falta de precaución puede exponerte a situaciones que afectan seriamente tu vida financiera y personal.
Entonces, ¿para qué lo hacen?
Las intenciones detrás de estas estafas son variadas, pero generalmente se centran en el robo de identidad y el fraude financiero. Los estafadores pueden utilizar tu información para:
Te puede interesar también:


- Realizar contrataciones de servicios que no pagarán, dejando que las empresas afectadas reclamen a la víctima.
- Suplantar identidades para estafar a otros, utilizando tus datos personales.
- Cometer fraudes financieros, creando deudas que luego recaen sobre la víctima.
La dificultad para deshacer estas situaciones es abrumadora, como lo demuestra el caso de muchas víctimas que deben lidiar con reclamaciones y denuncias a pesar de no haber cometido ningún delito.
¿Qué podemos hacer para evitar caer en estos fraudes?
La prevención es clave. Aquí hay algunas pautas que puedes seguir para protegerte:
- Desconfía siempre: Si una oferta parece demasiado buena, es probable que no sea real. Investiga la fuente y verifica la información a través de otros medios.
- Revisa la redacción: Las ofertas de trabajo fraudulentas a menudo contienen errores de gramática o redacción inusual.
- No compartas información personal: No envíes tu DNI o datos bancarios a desconocidos, independientemente de la urgencia que transmitan.
- Consulta a tus contactos: Si recibes una oferta de un amigo, verifica con él antes de enviar cualquier información.
- Utiliza plataformas seguras: Siempre realiza solicitudes de empleo a través de sitios web oficiales y verifica la autenticidad de la empresa.
Además, es fundamental adoptar hábitos de seguridad en línea:
Te puede interesar también:



- Evita compartir documentos sensibles a través de plataformas no seguras.
- Configura la autenticación en dos pasos en tus cuentas para mayor seguridad.
- Usa contraseñas robustas y cámbialas regularmente.
- Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas para realizar transacciones importantes.
¿Es normal que una oferta de trabajo te contacte por WhatsApp?
Es cada vez más común que las empresas utilicen WhatsApp para comunicarse con candidatos potenciales, pero esto debe hacerse de manera profesional. Si recibes una oferta de trabajo a través de esta plataforma, asegúrate de verificar la autenticidad de la empresa y la oferta. Un mensaje de un número desconocido que te pide información personal es, en la mayoría de los casos, una señal de alerta.
¿Qué hacer si te ofrecen trabajo por WhatsApp?
Si te encuentras en esta situación, aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
- Investiga la empresa: Busca su sitio web oficial y verifica la información que te han proporcionado.
- Consulta con otros: Pregunta a amigos o colegas si han oído hablar de la empresa o si han recibido ofertas similares.
- No compartas información personal sin verificar: Mantén tu información sensible a salvo hasta tener certeza sobre la autenticidad de la oferta.
¿Qué hacer ante una estafa por WhatsApp?
Si sospechas que has caído en una estafa, actúa rápidamente:
Te puede interesar también:




- Denuncia el caso a las autoridades competentes y a la plataforma de mensajería.
- Cambia tus contraseñas inmediatamente para proteger tu información.
- Considera consultar a un experto o a un abogado especializado en fraudes para recibir asesoría adecuada.
Si necesitas ayuda para aclarar la situación de tus documentos o entender mejor el proceso de recuperación, puedes utilizar nuestro servicio «Papeles Claros». Con esta opción, podrás enviar tus documentos y recibirás una explicación detallada sobre qué hacer a continuación. Para más información, visita Papeles Claros.
Recuerda que la prevención es tu mejor aliada. Mantente informado y alerta ante cualquier situación que parezca sospechosa. La seguridad en la búsqueda de empleo es fundamental en el mundo digital actual.