El modelo 145 es un documento crucial en el ámbito fiscal español, que permite a los trabajadores comunicar su situación personal y familiar a su empleador. Esto, a su vez, facilita el cálculo del porcentaje de IRPF que debe ser retenido en sus nóminas mensuales. A través de este artículo, profundizaremos en los aspectos relevantes del modelo 145, su importancia y cómo debe ser correctamente cumplimentado.
Si te estás preguntando cómo afecta el modelo 145 a tu nómina o necesitas orientación sobre cómo completarlo, has llegado al lugar indicado. Aquí encontrarás una guía detallada que te ayudará a entender este proceso fiscal de manera clara y sencilla.
¿Qué es el modelo 145 y para qué sirve?
El modelo 145 es un formulario diseñado por la Agencia Tributaria de España que se utiliza para comunicar los datos personales y familiares del trabajador al empresario. Este documento es esencial para que el empleador pueda calcular la retención del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) correspondiente a la nómina del trabajador.
Te puede interesar también:
La base legal que respalda la obligación de presentar este modelo se encuentra en el artículo 88 del Reglamento de IRPF, que establece que los contribuyentes deben informar al pagador sobre su situación personal y familiar que puede influir en el tipo de retención.
¿Quién debe presentar el modelo 145?
Todos los trabajadores que inicien una relación laboral con una empresa deben presentar el modelo 145. Este requisito aplica a todos los contratos, independientemente de su duración o naturaleza. El formulario es particularmente importante para aquellos que pueden tener cambios en su situación personal, como el estado civil o el número de dependientes, lo que impactará en la retención de su IRPF.
Cómo rellenar el modelo 145
Rellenar el modelo 145 es un proceso sencillo, pero requiere atención a los detalles. A continuación, se explican los pasos a seguir:
Te puede interesar también:

- Acceso al formulario: Puedes obtener el modelo 145 directamente desde la página de la Agencia Tributaria. Una vez ahí, haz clic en “Rellenar formulario” para completarlo en línea.
- Datos personales: Introduce tus datos personales, incluyendo tu nombre, apellido, situación familiar y cualquier otra información relevante.
- Información sobre hijos: Especifica si tienes hijos o descendientes que conviven contigo y cumplen con ciertos requisitos de edad y renta.
- Ascendientes a cargo: Indica si tienes ascendientes que dependen de ti y cumplen con los criterios de edad y renta.
- Pensiones y anualidades: Si corresponde, señala las pensiones compensatorias o anualidades que pagas por decisión judicial.
- Deducciones por vivienda: Completa esta sección solo si has comprado o rehabilitado tu vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013 y cumple con las condiciones requeridas.
- Firma y fecha: Finalmente, firma y fecha el documento, y asegúrate de que tu empleador también lo firme como acuse de recibo.
Recuerda que es importante conservar una copia del modelo tanto para ti como para tu empleador.
El modelo 145 y la declaración de IRPF
El modelo 145 juega un papel fundamental en la declaración anual del IRPF. Cada mes, una parte de tu salario es retenida y abonada a la Agencia Tributaria. Esta retención se refleja en tu nómina y su cantidad varía según tu situación personal y familiar. Es crucial comprender cómo estas retenciones afectan tu declaración de la renta.
Por ejemplo, si un trabajador tiene una retención del 15% en su nómina, al final del año, esa cantidad se descontará de lo que debe pagar en su declaración de la renta. Esto significa que, si el trabajador ha pagado más de lo que debería, podrá solicitar una devolución.
Te puede interesar también:


¿Qué ocurre si hay errores en el modelo 145?
Si un trabajador proporciona información incorrecta o incompleta en el modelo 145, puede enfrentarse a sanciones por parte de la Agencia Tributaria. La responsabilidad de la retención correcta recae sobre la empresa, pero el trabajador es responsable de la veracidad de los datos que presenta.
Si se producen cambios en la situación personal del trabajador, este debe comunicarlo a su empresa en un plazo de 10 días. No hacerlo puede resultar en un ajuste en las retenciones que no favorezca al trabajador.
Simulador del modelo 145
Para facilitar el proceso de cálculo del IRPF, existen simuladores online que permiten a los trabajadores estimar cuánto se les retendrá en función de su situación personal y familiar. Estos simuladores pueden ser una herramienta útil para planificar las finanzas personales y evitar sorpresas al momento de presentar la declaración de la renta.
Te puede interesar también:



Modelo 145 PDF y versiones rellenables
El modelo 145 está disponible en formato PDF, lo que permite su descarga y almacenamiento. Además, existen versiones rellenables que facilitan la introducción de datos. Es recomendable utilizar estas versiones para minimizar errores en el proceso de cumplimentación.
Preguntas frecuentes sobre el modelo 145
- Cambio en la situación familiar: Si cambias tu situación personal o familiar y esto afecta el porcentaje de retención, es obligatorio comunicarlo a la empresa en un plazo de 10 días.
- Plazos de presentación: Debes presentar el modelo 145 al iniciar la relación laboral o cuando haya cambios relevantes en tu situación personal.
- Copia del modelo: Conserva una copia del modelo 145. Tu empleador también debe guardarla para posibles requerimientos de la Agencia Tributaria.
Si te surge alguna duda o necesitas aclarar algún aspecto relacionado con el modelo 145, no dudes en consultar nuestro servicio “Papeles Claros” en AsesoraTech. Aquí te ayudaremos a gestionar tu documentación y resolver cualquier inquietud que tengas sobre este proceso.
Te puede interesar también:



