Cómo debe defenderse un trabajador ante un despido verbal

El despido verbal es una situación desafiante para muchos trabajadores. Aunque la ley establece que todos los despidos deben comunicarse por escrito, algunas empresas optan por la vía verbal, lo que puede complicar el panorama para el empleado afectado. En este artículo, analizaremos a fondo las implicaciones de un despido verbal y las acciones que un trabajador puede tomar para defenderse.

La legalidad del despido verbal en el ámbito laboral

El despido verbal no está permitido por la legislación laboral vigente. Las empresas tienen la obligación de entregar una carta de despido, un documento que debe incluir la causa del despido y la fecha en que este es efectivo. La ausencia de este documento puede hacer que el despido sea considerado improcedente.

Las empresas a menudo recurren a despidos verbales para evitar indemnizaciones o complicaciones legales. Sin embargo, esto puede resultar en una falta de derechos para el trabajador, quien puede no estar consciente de que ha sido despedido. Por ejemplo, expresiones como “no vuelvas a trabajar” o “te llamaremos más adelante” pueden generar confusión.

Te puede interesar también:Fraude en contratos de obra y servicio: cómo prevenirloFraude en contratos de obra y servicio: cómo prevenirlo

El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 55, establece que el despido debe comunicarse por escrito y especificar las razones. Si se incumple esta norma, el despido es considerado improcedente, lo que otorga al trabajador el derecho a recibir una indemnización.

Pasos a seguir tras un despido verbal

Un trabajador que ha sufrido un despido verbal debe actuar rápidamente para proteger sus derechos. Aquí hay algunas recomendaciones sobre cómo proceder:

  • Solicitar confirmación por escrito: Pida a su empleador que le envíe una carta de despido. Esto es fundamental para tener evidencia tangible.
  • Reunir pruebas: Testigos o grabaciones pueden ser de gran ayuda. Si es posible, grabe la conversación del despido, ya que esto podría ser válido en un juicio.
  • Enviar un burofax: Si su empleador no le proporciona la carta de despido, envíe un burofax solicitando confirmación del despido. Esto servirá como prueba de que hizo la solicitud en tiempo y forma.
  • Asesorarse legalmente: Contactar a un abogado especializado en derecho laboral puede proporcionar claridad sobre la situación y los pasos a seguir.
  • Revisar el plazo para demandar: Tiene un plazo de 20 días hábiles para presentar una demanda por despido. No pierda de vista este plazo.

Presentación de la demanda por despido

Es crucial que el trabajador esté atento a los plazos y procedimientos para presentar una demanda. Debe presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) dentro de los 20 días hábiles tras el despido verbal. Este paso es esencial para reclamar sus derechos.

Te puede interesar también:Fraude en contratos de obra y servicio: cómo prevenirloFraude en contratos de obra y servicio: cómo prevenirlo
Te puede interesar también:Guía para solicitar un abogado de oficio en juicio laboral MadridGuía para solicitar un abogado de oficio en juicio laboral Madrid

Además, es fundamental tener en cuenta que durante el mes de agosto, aunque muchos sectores paralizan sus actividades, en el ámbito laboral este mes se considera hábil. Por lo tanto, no debe descontarlo al calcular los plazos para presentar su demanda.

Acceso a prestaciones por desempleo tras un despido verbal

Una de las complicaciones más significativas que enfrenta un trabajador en esta situación es el acceso a las prestaciones por desempleo. Sin una carta de despido o la colaboración de la empresa para enviar el certificado de empresa a la Oficina de Empleo, el trabajador puede encontrar dificultades para acreditar su situación de desempleo.

El proceso para solicitar prestaciones por desempleo es el siguiente:

Te puede interesar también:Fraude en contratos de obra y servicio: cómo prevenirloFraude en contratos de obra y servicio: cómo prevenirlo
Te puede interesar también:Guía para solicitar un abogado de oficio en juicio laboral MadridGuía para solicitar un abogado de oficio en juicio laboral Madrid
Te puede interesar también:Redtrabaja: la plataforma para encontrar empleo fácilmenteRedtrabaja: la plataforma para encontrar empleo fácilmente
  1. Pedir cita previa: El trabajador debe solicitar una cita en la oficina de empleo dentro de los 15 días hábiles después de su cese laboral.
  2. Asistir a la cita: Durante la cita, el trabajador debe explicar su situación y solicitar la prestación por escrito.
  3. Presentar declaración de carencia de documentación: Si no tiene la carta de despido o el certificado de empresa, puede solicitar que el SEPE requiera a la empresa la documentación necesaria.

Es importante tener en cuenta que cada caso es particular y las exigencias para acceder al subsidio pueden variar. En algunos casos, se requerirá la papeleta de conciliación o incluso una sentencia judicial que reconozca el despido.

El despido tácito: una modalidad a considerar

Además del despido verbal, existe el concepto de despido tácito, que se produce cuando el empresario adopta una actitud que implica la ruptura de la relación laboral sin comunicarlo explícitamente. Esto puede incluir la falta de asignación de tareas o una clara desmotivación hacia el empleado.

En estos casos, el trabajador tiene la posibilidad de alegar despido tácito si puede demostrar que, ante la inactividad por parte de la empresa, no le queda otra opción que considerar que ha sido despedido. Este tipo de despido también es considerado improcedente y otorga derechos al trabajador.

Te puede interesar también:Fraude en contratos de obra y servicio: cómo prevenirloFraude en contratos de obra y servicio: cómo prevenirlo
Te puede interesar también:Guía para solicitar un abogado de oficio en juicio laboral MadridGuía para solicitar un abogado de oficio en juicio laboral Madrid
Te puede interesar también:Redtrabaja: la plataforma para encontrar empleo fácilmenteRedtrabaja: la plataforma para encontrar empleo fácilmente
Te puede interesar también:El Ajuar Doméstico en una Herencia: Qué Incluye y Cómo Se ValoraEl Ajuar Doméstico en una Herencia: Qué Incluye y Cómo Se Valora

Asesoría legal: un recurso invaluable

Frente a un despido verbal, la asesoría legal se vuelve esencial. Los expertos en derecho laboral pueden ofrecer un análisis detallado de la situación y guiar al trabajador en cada paso del proceso. Es recomendable buscar asesoramiento, especialmente si se enfrentan a complicaciones en la presentación de la demanda o el acceso a prestaciones.

En este sentido, AsesoraTech ofrece el servicio «Papeles Claros», donde los trabajadores pueden enviar documentos y recibir asesoría sobre su situación laboral. Este servicio es ideal para aquellos que necesitan aclarar sus derechos y responsabilidades en situaciones complicadas como un despido verbal.

Este tipo de servicio puede ser crucial para entender qué documentación es necesaria y cómo presentarla correctamente a las autoridades competentes.

Te puede interesar también:Fraude en contratos de obra y servicio: cómo prevenirloFraude en contratos de obra y servicio: cómo prevenirlo
Te puede interesar también:Guía para solicitar un abogado de oficio en juicio laboral MadridGuía para solicitar un abogado de oficio en juicio laboral Madrid
Te puede interesar también:Redtrabaja: la plataforma para encontrar empleo fácilmenteRedtrabaja: la plataforma para encontrar empleo fácilmente
Te puede interesar también:El Ajuar Doméstico en una Herencia: Qué Incluye y Cómo Se ValoraEl Ajuar Doméstico en una Herencia: Qué Incluye y Cómo Se Valora
Te puede interesar también:Diferencia entre exento y no sujeto.Diferencia entre exento y no sujeto.

La importancia de la documentación en el proceso laboral

Finalmente, es fundamental resaltar la importancia de la documentación en cualquier proceso laboral. Desde la carta de despido hasta los recibos de nómina, mantener un registro detallado de toda la comunicación con el empleador puede ser determinante en un juicio por despido. La falta de documentación puede llevar a la pérdida de derechos y prestaciones.

Por ello, es recomendable que cada trabajador se asegure de contar con copias de todos los documentos relevantes y, en caso de recibir un despido verbal, actuar con rapidez para obtener evidencia que respalde su situación.

Si te encuentras en una situación similar y necesitas orientación, no dudes en contactar con AsesoraTech para obtener información y asistencia en la gestión de tu documentación laboral.

Te puede interesar también:Fraude en contratos de obra y servicio: cómo prevenirloFraude en contratos de obra y servicio: cómo prevenirlo
Te puede interesar también:Guía para solicitar un abogado de oficio en juicio laboral MadridGuía para solicitar un abogado de oficio en juicio laboral Madrid
Te puede interesar también:Redtrabaja: la plataforma para encontrar empleo fácilmenteRedtrabaja: la plataforma para encontrar empleo fácilmente
Te puede interesar también:El Ajuar Doméstico en una Herencia: Qué Incluye y Cómo Se ValoraEl Ajuar Doméstico en una Herencia: Qué Incluye y Cómo Se Valora
Te puede interesar también:Diferencia entre exento y no sujeto.Diferencia entre exento y no sujeto.
Te puede interesar también:El Usufructo en Herencias: Tipos, Características y ExtinciónEl Usufructo en Herencias: Tipos, Características y Extinción

Deja un comentario