Acuerdo de ayudas para el pago de hipoteca

La situación económica actual ha llevado a muchas familias a enfrentar dificultades significativas en el pago de sus hipotecas. Las recientes medidas adoptadas por el Gobierno en colaboración con las entidades bancarias buscan aliviar esta carga. ¿Te gustaría saber más sobre cómo estas decisiones pueden impactar tu situación financiera? Aquí te traemos un análisis detallado y completo.

Gobierno y bancos alcanzan un acuerdo de medidas frente al encarecimiento de las hipotecas

Actualizado: 22/11/2022 (17:00 h)

El Consejo de Ministros, en su sesión del 22 de noviembre, aprobó un conjunto de medidas con el objetivo de brindar apoyo a más de un millón de hogares que están lidiando con la vulnerabilidad económica provocada por la reciente subida del Euribor.

Te puede interesar también:Plazos de prescripción de deudas por impago de alquiler en EspañaPlazos de prescripción de deudas por impago de alquiler en España

En España, aunque la mayoría de las nuevas hipotecas se conceden a tipo fijo, actualmente hay más de 3,7 millones de préstamos hipotecarios a tipo variable, lo que significa que sus pagos están directamente influenciados por las fluctuaciones del Euribor. Este aumento en los tipos de interés ha llevado a muchas familias a una situación financiera crítica, donde el pago mensual se ha vuelto insostenible.

Con el fin de mitigar esta problemática, el Gobierno ha diseñado un paquete de medidas extraordinarias que se centran en tres ejes fundamentales: mejorar el tratamiento de las familias vulnerables, establecer un nuevo marco para aquellos en riesgo de vulnerabilidad y facilitar la amortización anticipada de los créditos y la conversión de hipotecas a tipo fijo. A pesar de que los detalles finales aún están en discusión con las entidades bancarias representadas por AEB, CECA y UNACC, se han esbozado las siguientes medidas.

¿Cuándo entran en vigor estas medidas?

Las nuevas medidas entrarán en vigor dependiendo de cuándo las entidades bancarias decidan adherirse al nuevo código. Aunque algunas instituciones podrían hacerlo de inmediato, se espera que el conjunto de medidas esté disponible para el público en general a partir del 1 de enero de 2023.

Te puede interesar también:Plazos de prescripción de deudas por impago de alquiler en EspañaPlazos de prescripción de deudas por impago de alquiler en España
Te puede interesar también:Dación en pago de hipoteca como alternativa para cancelar deudaDación en pago de hipoteca como alternativa para cancelar deuda

La Ministra de Asuntos Económicos ha declarado que el objetivo es garantizar que estas ayudas lleguen a quienes más las necesitan en el menor tiempo posible.

Resumen de las medidas acordadas

  • Refuerzo del alivio para hogares vulnerables: Se mejoran las condiciones para aquellos con rentas inferiores a 25.200 euros anuales, permitiendo una reducción en el tipo de interés durante un período de carencia de cinco años.
  • Ampliación del Código de Buenas Prácticas: Se extiende el código para que más familias puedan acceder a carencias de hasta dos años y condiciones más favorables, incluso si no cumplen con el criterio del 50% de incremento del esfuerzo hipotecario.
  • Nuevo Código de Buenas Prácticas: Se establece un nuevo marco para familias de clase media con rentas menores a 29.400 euros anuales, permitiendo la congelación de la cuota y la extensión del plazo de amortización hasta siete años.
  • Eliminación de comisiones: Durante 2023, no habrá comisiones por amortización anticipada ni por la conversión de hipotecas de tipo variable a fijo, facilitando así el acceso a mejores condiciones.

Ampliación y refuerzo del Código de Buenas Prácticas para familias vulnerables

Las nuevas medidas buscan adaptar el Código de Buenas Prácticas, que fue implementado en 2012, a la situación actual del mercado hipotecario. Las familias vulnerables ahora tienen la opción de reestructurar sus préstamos hipotecarios, beneficiándose de un tipo de interés más bajo durante un periodo de carencia de cinco años. Esto representa una mejora significativa respecto al tipo que se aplicaba anteriormente.

Además, se amplía el plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda a dos años, lo que ofrece una mayor flexibilidad a aquellos que se encuentren en situaciones difíciles. También se contempla la posibilidad de realizar una segunda reestructuración de deuda si las circunstancias lo requieren.

Te puede interesar también:Plazos de prescripción de deudas por impago de alquiler en EspañaPlazos de prescripción de deudas por impago de alquiler en España
Te puede interesar también:Dación en pago de hipoteca como alternativa para cancelar deudaDación en pago de hipoteca como alternativa para cancelar deuda
Te puede interesar también:Dación en pago y alquiler social para ayudar a deudoresDación en pago y alquiler social para ayudar a deudores

Los hogares que ganan menos de 25.200 euros al año y dedican más del 50% de su renta al pago de la hipoteca, pero que no cumplen con el criterio del incremento del esfuerzo hipotecario, podrán acceder a un período de carencia de dos años. Con esto, se busca evitar que las familias se vean obligadas a sacrificar gastos esenciales para poder cumplir con sus obligaciones hipotecarias.

Nuevo Código de Buenas Prácticas para deudores en riesgo de vulnerabilidad por la subida de tipos de interés

Este nuevo código ha sido diseñado para ayudar a las familias de clase media que están experimentando un aumento en su carga hipotecaria debido a la subida de los tipos de interés. Se permitirá a aquellos hogares con rentas inferiores a 29.400 euros anuales que hayan suscrito hipotecas hasta el 31 de diciembre de 2022 y que hayan visto un incremento significativo en sus cuotas, acceder a medidas de alivio.

Entre estas medidas se incluyen la posibilidad de congelar la cuota durante 12 meses, aplicar un tipo de interés más favorable sobre el principal aplazado y extender el plazo del préstamo hasta siete años. Este enfoque gradual busca facilitar la adaptación de las familias a las nuevas condiciones económicas.

Te puede interesar también:Plazos de prescripción de deudas por impago de alquiler en EspañaPlazos de prescripción de deudas por impago de alquiler en España
Te puede interesar también:Dación en pago de hipoteca como alternativa para cancelar deudaDación en pago de hipoteca como alternativa para cancelar deuda
Te puede interesar también:Dación en pago y alquiler social para ayudar a deudoresDación en pago y alquiler social para ayudar a deudores
Te puede interesar también:Guía de buenas prácticas hipotecarias esenciales para tiGuía de buenas prácticas hipotecarias esenciales para ti

Medidas complementarias para facilitar la transición

Las medidas adicionales incluyen la eliminación de comisiones para ayudar a las familias a cambiar de un tipo de interés variable a uno fijo. Esto se traduce en un ahorro significativo en costos, lo que puede ser crucial para muchas familias que enfrentan dificultades financieras. También se impulsará la educación financiera para ayudar a los deudores a tomar decisiones informadas sobre su situación.

Los códigos de buenas prácticas serán de adhesión voluntaria para las entidades financieras, pero una vez suscritos, deberán cumplir con todas las condiciones establecidas. Esto incluye garantizar que las medidas se mantengan incluso si el crédito se transfiere a un tercero.

¿Qué hacer si no puedo pagar la hipoteca?

Si te encuentras en la difícil situación de no poder hacer frente al pago de tu hipoteca, es fundamental actuar con rapidez. Considera estas opciones:

Te puede interesar también:Plazos de prescripción de deudas por impago de alquiler en EspañaPlazos de prescripción de deudas por impago de alquiler en España
Te puede interesar también:Dación en pago de hipoteca como alternativa para cancelar deudaDación en pago de hipoteca como alternativa para cancelar deuda
Te puede interesar también:Dación en pago y alquiler social para ayudar a deudoresDación en pago y alquiler social para ayudar a deudores
Te puede interesar también:Guía de buenas prácticas hipotecarias esenciales para tiGuía de buenas prácticas hipotecarias esenciales para ti
Te puede interesar también:Código de Buenas Prácticas de La Caixa en Apoyo HipotecarioCódigo de Buenas Prácticas de La Caixa en Apoyo Hipotecario
  • Contactar a tu entidad bancaria: Informa a tu banco sobre tu situación financiera y pregunta sobre las opciones disponibles.
  • Evaluar el Código de Buenas Prácticas: Verifica si cumples con los criterios para beneficiarte de las medidas de alivio establecidas.
  • Buscar asesoría legal: Consulta con un experto que te guíe sobre los procedimientos y derechos que tienes como deudor.
  • Explorar ayudas gubernamentales: Infórmate sobre programas de asistencia que puedan estar disponibles en tu área.

Consulta sobre tu situación con Papeles Claros

Si necesitas ayuda para entender tu situación hipotecaria y explorar tus opciones, puedes utilizar nuestro servicio Papeles Claros. Este servicio te permitirá enviar documentación y recibir asesoramiento específico para tu caso. Nuestros expertos están aquí para ayudarte a aclarar tus dudas y encontrar la mejor solución para ti.

Deja un comentario