Cómo obtener el certificado de últimas voluntades

La muerte de un ser querido es un momento difícil y lleno de emociones, pero también conlleva una serie de trámites legales que son imprescindibles para poder gestionar correctamente la herencia. Uno de los documentos más relevantes en este proceso es el certificado de últimas voluntades. Conocer su función y cómo obtenerlo te ayudará a facilitar esta etapa en tu vida.

El certificado de últimas voluntades es un documento oficial que certifica si el fallecido dejó un testamento y, de ser así, ante qué notario se realizó. Este certificado es un paso esencial que permite a los herederos acceder a la herencia y conocer el destino de los bienes dejados por el difunto.

¿Qué es el certificado de últimas voluntades?

El certificado de últimas voluntades no solo indica si existe un testamento, sino que también proporciona información sobre seguros de vida y otros contratos que pueden estar asociados al fallecido. Esto es fundamental, ya que permite a los herederos conocer todos los aspectos relevantes de la herencia y evitar sorpresas más adelante.

En resumen, este certificado actúa como un punto de partida en el proceso sucesorio, ya que facilita a los herederos acceder a la información necesaria para gestionar la herencia de manera adecuada.

Documentación necesaria para solicitar el certificado de últimas voluntades

Para solicitar el certificado de últimas voluntades, es necesario presentar ciertos documentos que acrediten el fallecimiento y el pago de las tasas correspondientes. La documentación requerida incluye:

  • Modelo 790: Un formulario que se debe completar y presentar para la solicitud.
  • Certificado Literal de Defunción: Este documento puede ser una copia original o compulsada, que acredite el fallecimiento.
  • Justificante de pago de tasas: Es necesario presentar un comprobante que demuestre que se han abonado las tasas requeridas.

Una vez que se presenta la solicitud, el certificado se puede recibir en un plazo de 10 días hábiles si se solicita de manera presencial o por correo. Si se utiliza el método telemático, el plazo se reduce a 5 días.

Requisitos para solicitar el certificado de últimas voluntades

El cumplimiento de ciertos requisitos es esencial para la correcta tramitación del certificado de últimas voluntades. Los requisitos son los siguientes:

  • Presentación del modelo 790: Este formulario puede descargarse del sitio web del Ministerio de Justicia o solicitarse en las agencias tributarias.
  • Acreditar la identidad: Es necesario demostrar la identidad de la persona que realiza la solicitud, presentando un DNI o documento equivalente.
  • Información del fallecido: Se debe proporcionar el nombre completo, apellidos y la fecha de fallecimiento del difunto.
  • Pago de tasas: El abono de la tasa establecida se puede realizar a través de medios electrónicos o en persona.

Cómo solicitar el certificado de últimas voluntades

Existen varias formas de solicitar el certificado de últimas voluntades, lo que permite a los solicitantes elegir el método que más les convenga:

  • De manera presencial: Acudiendo a la Oficina Central de Atención al Ciudadano o a las Gerencias territoriales del Ministerio de Justicia.
  • Por correo: Enviando la solicitud al Registro General de Actos de Última Voluntad del Ministerio de Justicia.
  • De forma telemática: Usando la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, siempre que se cuente con un certificado digital.

Obtener el certificado de últimas voluntades de manera presencial

Si optas por la vía presencial, es fundamental solicitar una cita previa. Deberás llevar la documentación requerida y acudir a la Oficina Central de Atención al Ciudadano o a las Gerencias territoriales del Ministerio de Justicia.

Obtener el certificado de últimas voluntades por correo

Para solicitar el certificado por correo, debes enviar tu petición al Registro General de Actos de Última Voluntad, ubicado en Plaza Jacinto Benavente, 3, 28012, Madrid. Es importante recordar que solo se puede solicitar después de que hayan pasado 15 días hábiles desde el fallecimiento.

Obtener el certificado de últimas voluntades de manera telemática

La opción telemática es la más rápida y cómoda. Para realizar la solicitud, asegúrate de tener un certificado digital válido instalado en tu ordenador. La solicitud se puede hacer a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, pero recuerda que solo es válida si el fallecimiento se registró después del 2 de abril de 2009.

¿Qué hacer al recibir el certificado de últimas voluntades?

Una vez que recibas el certificado, es hora de dar el siguiente paso en el proceso de herencia. Los herederos deben acudir al notario correspondiente para iniciar la tramitación de la herencia. Si el certificado indica que no existe testamento, será necesario realizar una declaración de herederos abintestato ante notario, lo que permitirá repartir los bienes del fallecido conforme a la ley.

¿Cuánto tiempo tarda el certificado de últimas voluntades en ser emitido?

El plazo para la emisión del certificado de últimas voluntades suele ser de entre 10 y 15 días hábiles. Sin embargo, este tiempo puede variar dependiendo de la carga de trabajo del Ministerio de Justicia y de la correcta presentación de la documentación. Si se utiliza la opción telemática, el tiempo puede disminuir a 5 días. Es crucial que todos los datos del fallecido sean precisos para evitar retrasos en el trámite.

En situaciones urgentes, algunas gestorías o despachos de abogados ofrecen servicios de tramitación exprés, aunque estos suelen implicar costos adicionales. Así que, si necesitas el certificado con premura, investigar esta opción podría ser beneficioso.

Si deseas más información o tienes dudas sobre los documentos necesarios, puedes utilizar el servicio de Papeles Claros. En este servicio, nuestros expertos te ayudarán a aclarar cualquier consulta relacionada con la obtención de documentos y el proceso de herencia.

Deja un comentario