Costo del exequatur en España 2023

El procedimiento de exequatur es una herramienta fundamental para aquellos que buscan hacer valer sentencias extranjeras en España. Si te encuentras en una situación donde necesitas que una resolución judicial dictada fuera de nuestras fronteras tenga validez aquí, es esencial comprender todos los aspectos del exequatur. A continuación, exploraremos en detalle qué implica este procedimiento, sus costos y los requisitos necesarios para su tramitación.

¿Qué es el procedimiento de exequatur?

El exequatur es un proceso legal que permite el reconocimiento y la ejecución en España de sentencias y laudos emitidos en otros países. Este procedimiento es esencial para que las resoluciones extranjeras puedan ser aplicadas en territorio español sin necesidad de reabrir un nuevo juicio.

Una vez que una sentencia ha sido homologada mediante este proceso, las partes interesadas pueden solicitar su ejecución ante las autoridades judiciales competentes en España. Es importante destacar que el exequatur no implica una revisión del contenido de la sentencia; en lugar de eso, se limita a verificar la legalidad y la posibilidad de cumplimiento de la resolución según la legislación española.

Normativa regulatoria del exequatur

El exequatur está regulado por varias normas que establecen los procedimientos y requisitos necesarios para su tramitación:

Costos del procedimiento de exequatur

Los costos asociados al exequatur pueden variar considerablemente según la complejidad del caso. En términos generales, los precios se distribuyen de la siguiente manera:

  • Precio mínimo: 400 €
  • Precio medio: 500 €
  • Precio máximo: 700 €

Es crucial tener en cuenta que estos costos pueden incluir no solo las minutas del abogado y del procurador, sino también gastos adicionales como el envío, la legalización y la traducción de documentos. Por lo tanto, el precio final puede ser superior o inferior al indicado, dependiendo de la complejidad del asunto.

¿Quién puede solicitar un exequatur y en qué casos se aplica?

El procedimiento de exequatur puede ser solicitado por cualquier persona que tenga un interés legítimo en que una sentencia dictada en el extranjero sea ejecutable en España. Los documentos que se pueden presentar para este procedimiento incluyen:

  • Sentencias extranjeras firmes provenientes de un proceso contencioso.
  • Sentencias definitivas de jurisdicción voluntaria.
  • Medidas cautelares y provisionales, siempre que su negación suponga una vulneración de la tutela judicial efectiva.
  • Documentos públicos extranjeros.
  • Laudos o resoluciones arbitrales.

El procedimiento para la homologación de resoluciones varía según el país de origen:

  • Si proviene de un país miembro de la Unión Europea o de la Asociación Europea de Libre Comercio, no es necesario un exequatur; se realiza una homologación inmediata.
  • Para países con tratados bilaterales con España, se sigue un procedimiento específico según esos acuerdos.
  • Para otros países, se aplica el procedimiento de exequatur según la legislación española.

Casos habituales en los que se solicita el exequatur

Algunos de los casos más frecuentes para solicitar un exequatur incluyen:

  • El reconocimiento de sentencias de divorcio cuando uno de los cónyuges es español y el matrimonio se celebró en el extranjero.
  • La ejecución de una pensión de alimentos reconocida por tribunales de otro país.
  • La ejecución de una condena al pago de cantidades de dinero, cuando el deudor reside en territorio español.

Requisitos del exequatur

Para que una sentencia extranjera pueda ser ejecutada en España, debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Verificación de autenticidad: Debe atender a los requisitos del país de origen y las leyes españolas.
  • La sentencia debe resultar de una acción personal.
  • Debe dar lugar a una obligación lícita en el ámbito español.

Además, hay casos en los que no se reconoce una sentencia extranjera, tales como:

  • Si es contraria al orden público español.
  • Si se dictó infringiendo los derechos de defensa de las partes implicadas.
  • Si trata sobre materias de competencia exclusiva de los órganos jurisdiccionales españoles.
  • Si es incompatible con resoluciones anteriores válidas en España.
  • Si existe un litigio pendiente en España entre las mismas partes y sobre el mismo objeto.

Si necesitas más información o asesoría sobre el procedimiento de exequatur y cómo gestionar tus documentos, te invitamos a consultar con los expertos de Papeles Claros. Nuestro equipo está disponible para ayudarte a aclarar cualquier duda y guiarte en el envío de documentación necesaria.

Deja un comentario