Recibir una herencia puede ser un proceso complicado, especialmente cuando se trata de bienes situados en el extranjero. ¿Qué pasos deben seguir los herederos residentes en España? ¿Es necesario declarar estos activos? Aquí te ofrecemos información detallada para que entiendas mejor tus obligaciones fiscales en relación con las herencias internacionales.
Herencia de bienes en el extranjero: obligaciones fiscales en España
Cuando un heredero recibe una herencia que incluye bienes en el extranjero, como propiedades inmobiliarias, cuentas bancarias o acciones en mercados internacionales, surge la pregunta sobre la necesidad de declararlos en España. La respuesta es clara: sí, es necesario declararlos si el causante o el heredero es residente fiscal en el país.
La ley española establece que los residentes fiscales deben tributar por sus herencias a nivel mundial. Esto significa que tanto los bienes situados en España como aquellos en el extranjero están sujetos al Impuesto de Sucesiones. Por ejemplo, un residente en Málaga que hereda un apartamento en Nueva York y acciones en una empresa de Alemania debe incluir ambos en su declaración.
Cómo declarar el Impuesto de Sucesiones por bienes en el extranjero
El proceso de declaración del Impuesto de Sucesiones implica varios pasos. Primero, es necesario valorar cada bien a la fecha del fallecimiento. Esto puede requerir la elaboración de informes de tasación para propiedades o la obtención de extractos bancarios para activos financieros.
Una vez valorados, el heredero debe convertir esos valores a euros y presentar la autoliquidación mediante el modelo 650 ante la Agencia Tributaria, aplicando las reducciones o bonificaciones que correspondan según la comunidad autónoma.
- Valorar los bienes a la fecha del fallecimiento.
- Convertir el valor a euros.
- Presentar el modelo 650 ante Hacienda.
- Aplicar reducciones o bonificaciones disponibles.
Impuestos en el extranjero y su impacto en la declaración española
Es posible que los herederos hayan pagado impuestos en el país donde se encuentran los bienes, como un impuesto de sucesiones local. En este caso, conviene tener en cuenta que España no cuenta con convenios amplios de doble imposición en herencias, lo que puede complicar la situación fiscal del heredero.
A pesar de esto, en ciertas circunstancias, se puede deducir en la cuota española el impuesto pagado en el extranjero, aunque esto suele tener un límite. Por tanto, es recomendable que los herederos busquen asesoría especializada en función del país donde se encuentren los activos.
Obligaciones adicionales tras heredar bienes en el extranjero
Declarar los bienes en el Impuesto de Sucesiones es solo el primer paso en el proceso. Si el heredero decide mantener la propiedad de esos activos en el extranjero, deberá cumplir con otras obligaciones fiscales. En particular, esto incluye la presentación del Modelo 720 si el valor total de sus activos en el extranjero supera los 50.000 euros.
En este sentido, los herederos deben estar atentos a las regulaciones fiscales, ya que la falta de declaración puede conllevar sanciones. Además, si el patrimonio total del heredero supera los 700.000 euros, también deberá presentar el modelo 714 por el Impuesto sobre el Patrimonio.
- Presentar el Modelo 720 si los activos superan 50.000 €.
- Declarar el patrimonio si excede 700.000 €.
- Seguir las regulaciones fiscales en torno a bienes en el extranjero.
Quién está obligado a declarar bienes en el extranjero
Los residentes en España que reciban herencias que incluyan bienes en el extranjero están obligados a declararlos. Esta obligación recae tanto en los herederos como en aquellos que hayan recibido una herencia de un causante que también residía en España.
Por otro lado, es importante aclarar que si el heredero reside en el extranjero, las reglas pueden variar según el país de residencia y las leyes fiscales locales. Por ello, es esencial recibir asesoramiento legal adecuado para asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones.
¿Qué sucede si un heredero está en el extranjero?
Si un heredero se encuentra en el extranjero, la obligación de declarar los bienes heredados dependerá de su residencia fiscal. Si es residente en España, deberá cumplir con las mismas obligaciones que un heredero residente en el país. Sin embargo, si reside en otro país, es probable que las normas fiscales varíen.
Por lo tanto, se recomienda que los herederos en el extranjero consulten con un experto en fiscalidad internacional para entender sus deberes y evitar problemas futuros.
Excepciones a la declaración de herederos
En ciertos casos, no es necesario presentar una declaración de herederos. Esto puede ocurrir cuando el valor de la herencia es inferior a un umbral establecido por la legislación fiscal, o si todos los bienes son considerados de escaso valor. Sin embargo, es fundamental verificar cada caso específico, ya que las normativas pueden variar según la comunidad autónoma.
Algunas situaciones en las que no es necesario declarar son:
- Valor total de la herencia inferior al umbral mínimo.
- Todos los bienes son de escaso valor.
- Otros criterios establecidos por la legislación local.
Consulta sobre documentación y asesoramiento legal
Entender las obligaciones fiscales que surgen al recibir una herencia que incluye bienes en el extranjero puede ser un desafío. Para facilitar este proceso, AsesoraTech ofrece el servicio «Papeles Claros», donde puedes enviar toda tu documentación. Nuestros expertos te ayudarán a aclarar tus dudas y a gestionar correctamente tu situación fiscal.
Si te encuentras en una situación complicada o si simplemente necesitas asistencia en la declaración de tus bienes en el extranjero, no dudes en consultar con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a hacer más llevadero el proceso de herencia y a cumplir con todas tus obligaciones fiscales.