El despido disciplinario es una de las situaciones laborales más complejas y delicadas tanto para los trabajadores como para los empleadores. Comprender sus implicaciones es fundamental para saber cómo actuar ante un despido y cuáles son los derechos de ambas partes. En este artículo, desglosaremos qué es un despido disciplinario, sus causas, derechos de los trabajadores, y orientaciones útiles para enfrentar esta difícil situación.
Definición de despido disciplinario
El despido disciplinario se produce cuando un trabajador incurre en incumplimientos de sus obligaciones laborales que son considerados graves y culpables. Este tipo de despido permite a la empresa finalizar la relación laboral de manera inmediata, sin necesidad de preaviso ni indemnización. Sin embargo, es esencial que el proceso se lleve a cabo conforme a la normativa laboral vigente para evitar futuros conflictos legales.
Las infracciones laborales se clasifican generalmente en leves, graves y muy graves, y se rigen por el Estatuto de los Trabajadores, así como por el Convenio colectivo aplicable a la empresa. A continuación, se presenta un ejemplo práctico:
Imaginemos que un empleado, Juan, llega tarde de forma recurrente a su puesto de trabajo. La empresa decide sancionarlo con una falta leve. Sin embargo, después de una discusión con su supervisor, es sancionado por una falta grave. Tras la sanción, Juan continúa llegando tarde y desobedeciendo órdenes. Finalmente, la empresa decide despedirlo disciplinariamente por acumulación de faltas, abonándole únicamente su finiquito.
Es importante señalar que las sanciones deben comunicarse por escrito al trabajador, especificando la fecha y los motivos de la decisión.
Causas que justifican un despido disciplinario
Las causas que pueden dar lugar a un despido disciplinario están claramente definidas en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores. Estas incluyen:
- Faltas repetidas de asistencia o puntualidad: Inasistencias injustificadas o llegadas tarde de forma reiterada.
- Indisciplina o desobediencia: Negarse a seguir instrucciones o hacer caso omiso de las normas establecidas.
- Ofensas al personal: Insultos o agresiones a compañeros o superiores, así como a sus familiares.
- Transgresión de la buena fe contractual: Abuso de confianza en el desempeño de las tareas asignadas.
- Disminución voluntaria del rendimiento: Reducción deliberada en la productividad acordada.
- Consumo de drogas o alcohol: Si impacta negativamente en el desempeño laboral.
- Acoso laboral: Cualquier forma de hostigamiento en el ámbito laboral por motivos de raza, religión, sexo, etc.
Derechos del trabajador en caso de despido disciplinario
Cuando un trabajador es despedido disciplinariamente, tiene ciertos derechos que deben ser respetados. Si considera que el despido es injusto, puede impugnarlo ante el juzgado. Este proceso puede llevar a que el despido sea declarado como:
- Procedente: Si la empresa justifica legalmente el despido.
- Improcedente: Si no hay motivos suficientes para el despido.
- Nulo: Si se considera que se ha vulnerado algún derecho fundamental del trabajador.
Es importante mencionar que el trabajador tiene un plazo de 20 días hábiles para presentar una demanda, contados desde la notificación del despido. Pasado este tiempo, perderá la posibilidad de impugnarlo.
A diferencia de otros tipos de despido, el despido disciplinario no otorga derecho a indemnización. Sin embargo, el trabajador tiene derecho a recibir el finiquito, que debe incluir:
- Días trabajados hasta la fecha del despido.
- Vacaciones no disfrutadas.
- Pagas extraordinarias pendientes.
Acceso a prestaciones por desempleo tras un despido disciplinario
A pesar de que el despido disciplinario no conlleva indemnización, el trabajador puede solicitar su prestación por desempleo si cumple con los requisitos establecidos de cotización. Es fundamental que el trabajador esté al tanto de sus derechos y del procedimiento para acceder a estas ayudas, ya que puede enfrentar dificultades económicas tras la pérdida del empleo.
Para más información sobre cómo solicitar el paro tras un despido disciplinario, puedes consultar recursos especializados o contactar con profesionales en el área laboral.
Orientaciones para afrontar un despido disciplinario
En caso de enfrentarse a un despido disciplinario, es recomendable seguir algunas orientaciones para manejar la situación de la mejor manera posible:
- Documentación: Mantén un registro de todas las comunicaciones relacionadas con el despido y cualquier evidencia que pueda respaldar tu posición.
- Asesoría legal: Considera buscar asesoramiento de abogados o especialistas en derecho laboral que puedan guiarte en el proceso de impugnación.
- Evaluar las opciones: Analiza si es conveniente presentar una demanda o aceptar las condiciones del despido.
- Conocer los derechos: Infórmate sobre tus derechos y los procedimientos adecuados para hacer valer tu situación.
Consultas sobre despido disciplinario y finiquitos
Si tienes preguntas adicionales sobre tu situación laboral o sobre cómo gestionar tu despido disciplinario, te invitamos a utilizar nuestro servicio «Papeles Claros» en AsesoraTech. A través de este servicio, podrás enviar tus documentos y recibir aclaraciones sobre los mismos, así como obtener orientación sobre los pasos a seguir. Nuestros expertos están aquí para ayudarte a comprender tus derechos y opciones.
Información complementaria sobre despidos
Para profundizar en el tema del despido disciplinario, también puedes explorar otros artículos que cubren diversos aspectos relacionados:
- Consejos para trabajadores ante despidos: Recomendaciones útiles para afrontar la situación laboral.
- Importancia del finiquito: Qué es y qué debe incluir.
- Tipos de despido: Diferencias entre despido disciplinario, objetivo y otros tipos.
Entender el marco legal y los derechos laborales es vital para cualquier trabajador. Mantente informado y no dudes en buscar ayuda profesional si es necesario.





