Efectos de nombrar un fiduciario extranjero en herencia en España

La planificación sucesoria es un aspecto fundamental para cualquier persona que posea bienes en más de un país. En este contexto, nombrar un fiduciario extranjero puede ser una decisión estratégica. Sin embargo, implica una serie de consideraciones legales y fiscales que deben tenerse en cuenta para garantizar que la voluntad del testador se cumpla sin inconvenientes. En este artículo, profundizaremos en las implicaciones de designar un fiduciario extranjero, las consideraciones fiscales y cómo gestionar adecuadamente este proceso en España.

Nombrar un fiduciario extranjero en una herencia: aspectos legales

En el ámbito español, el equivalente del fiduciario en otros sistemas legales es el albacea o ejecutor testamentario. La legislación española permite que los testadores nombren uno o varios albaceas sin requerir que sean residentes o ciudadanos españoles. Esto significa que puedes designar a un amigo o profesional de otro país como albacea.

Sin embargo, es esencial que el albacea acepte el cargo y actúe dentro del marco legal español. Esto incluye la necesidad de obtener un NIE (Número de Identificación de Extranjero) para llevar a cabo actos notariales o registrales y cumplir con las obligaciones fiscales españolas correspondientes.

Un albacea extranjero tiene las mismas facultades que uno local, aunque es recomendable definir claramente sus tareas en el testamento. Por ejemplo, se le puede otorgar la facultad de:

  • Tomar posesión de los bienes.
  • Pagar las deudas de la herencia.
  • Vender activos para distribuir el dinero entre los herederos.

Si el albacea debe administrar bienes durante un tiempo prolongado, como en el caso de herederos menores de edad, se podría considerar nombrarlo administrador de la herencia.

Reconocimiento de figuras de trust extranjeras

La situación se complica si se habla de un trust extranjero. España no reconoce el trust como figura legal, ya que no forma parte del Convenio de La Haya de 1985 sobre trusts. En la práctica, esto significa que si un testador extranjero establece un trust que incluye bienes en España, el trustee deberá seguir un proceso específico para gestionar esos activos.

Por ejemplo, si un británico fallece y ha dispuesto un trust para sus bienes en Marbella, el trustee tendrá que:

  1. Solicitar la adjudicación formal de los bienes a su nombre.
  2. Comparecer ante un notario español para formalizar la propiedad.
  3. Administrar los bienes hasta que se transfieran a los beneficiarios.

Este proceso puede acarrear costes adicionales y complicaciones fiscales, lo que hace que sea recomendable consultar con abogados especializados en sucesiones internacionales.

Implicaciones fiscales de nombrar un fiduciario extranjero

Nombrar un fiduciario o albacea, ya sea local o extranjero, no altera la fiscalidad de la herencia. Los impuestos de sucesiones y las tasas municipales, como la plusvalía, deben ser asumidos por los herederos o la masa hereditaria. Sin embargo, si el fiduciario extranjero debe administrar la herencia, puede ser necesario que obtenga un NIF fiscal para cumplir con sus obligaciones tributarias.

Por ejemplo, si el fiduciario alquila una propiedad heredada y genera ingresos, ese fiduciario será responsable de declarar esos ingresos a la Agencia Tributaria. Por esta razón, es aconsejable que la administración previa al reparto de bienes sea lo más breve posible.

Si se designa un contador-partidor, también puede ser extranjero. Sus acciones deberán ser registradas y pueden estar sujetas a impuestos, pero esto no implica un coste adicional simplemente por ser extranjero. Es crucial que todos los documentos extranjeros sean traducidos y legalizados para su uso en España.

Recomendaciones para nombrar un fiduciario extranjero

  • Instrucciones claras en el testamento: Detalla las facultades del fiduciario y su duración en el cargo para evitar conflictos con los herederos.
  • Nombre suplentes: Es útil tener un sustituto previsto en caso de que el fiduciario no pueda actuar.
  • Comunicación con los herederos: Informar a la familia sobre el nombramiento del fiduciario puede prevenir malentendidos futuros.
  • Coordinar las leyes aplicables: Asegúrate de que las figuras fiduciarias no contradigan el orden público español, respetando los derechos de los legitimarios.

Aspectos prácticos de nombrar un fiduciario extranjero

Imaginemos el caso de un ciudadano alemán que reside en Marbella y elige la ley alemana para su testamento. Si nombra a su hermano como fiduciario, este deberá venir a España y seguir un proceso específico que incluye:

  • Presentar el testamento ante un notario español.
  • Obtener su NIE.
  • Coordinar con un abogado fiscal para gestionar el impuesto de sucesiones.

Este ejemplo ilustra que, aunque es posible nombrar un fiduciario extranjero, es fundamental contar con el apoyo de expertos para facilitar el proceso y garantizar que se cumpla la voluntad del testador.

Cómo recibir una herencia del extranjero

Recibir una herencia de un país extranjero implica múltiples consideraciones, tanto legales como fiscales. La primera recomendación es informarse sobre los requisitos legales del país de origen de la herencia y cómo se aplican en España. Si eres heredero de bienes en el extranjero, te recomendamos:

  • Consultar la legislación del país donde se encuentra la herencia.
  • Verificar si se requiere la presentación de documentos específicos en España.
  • Considerar la traducción y la legalización de documentos necesarios.

Implicaciones fiscales al recibir una herencia internacional

Al recibir una herencia de fuera de España, los herederos deben cumplir con el Impuesto de Sucesiones en el país de residencia, así como en el país donde se encuentran los bienes. En muchos casos, esto puede resultar en una doble imposición. Sin embargo, España tiene convenios con varios países para evitar esta situación, por lo que es fundamental consultar con un asesor fiscal que conozca ambas legislaciones.

Los herederos deben estar preparados para presentar una serie de documentos, que pueden incluir:

  • Certificado de defunción del testador.
  • Testamento o declaración de herederos.
  • Documentación que acredite la propiedad de los bienes heredados.

Gestión de herencias de personas fallecidas en un tercer país

Cuando un extranjero fallece en un país distinto al de su nacionalidad, la gestión de su herencia puede volverse aún más compleja. En estos casos, es crucial tener en cuenta:

  • La legislación aplicable en el país donde se ha producido el fallecimiento.
  • La normativa del país de origen del fallecido.
  • Los derechos de los herederos en base a la legislación española.

La coordinación con abogados en ambos países es esencial para asegurar que se respeten todas las formalidades y se minimicen las complicaciones fiscales.

Si necesitas asesoramiento sobre cómo gestionar la herencia de un extranjero o nombrar un fiduciario, te invitamos a utilizar nuestro servicio «Papeles Claros» en AsesoraTech. Allí podrás enviar documentos y recibir la orientación necesaria para que tu planificación sucesoria sea efectiva y cumpla con la normativa vigente.

Deja un comentario