Cuando se habla de derechos laborales, es fundamental entender las implicaciones del salario y cómo se gestiona la remuneración en el ámbito laboral. La reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo ha puesto de relieve una situación que muchos trabajadores enfrentan: el pago en negro. Este artículo profundiza en las implicaciones de esta práctica y en los derechos que tienen los trabajadores en tales circunstancias.
Qué hacer cuando te despiden de tu trabajo injustificadamente
El despido injustificado es una situación que puede causar gran incertidumbre y ansiedad para un trabajador. Si te encuentras en esta situación, es crucial saber cómo proceder. Primero, documenta todas las comunicaciones con tu empleador y guarda copias de cualquier documento relevante. Esto incluye correos electrónicos, mensajes de texto y contratos laborales.
En segundo lugar, considera hablar con un abogado especializado en derecho laboral. Ellos pueden guiarte sobre cómo presentar una reclamación formal. Además, es recomendable que informes a tu sindicato, si eres miembro de uno, ya que pueden ofrecerte apoyo y asesoría.
Te puede interesar también:
Finalmente, si has sido despedido de manera injustificada, es posible que tengas derecho a una indemnización. La ley estipula diferentes compensaciones dependiendo de la situación, y un abogado puede ayudarte a calcular la cantidad que te corresponde.
Derechos al desempleo tras un despido injustificado
Al ser despedido injustificadamente, muchos trabajadores se preguntan si tienen derecho a cobrar el desempleo. La respuesta es sí, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Generalmente, necesitas haber cotizado un mínimo de tiempo a la Seguridad Social y estar disponible para trabajar.
Es importante que te informes sobre los plazos y requisitos específicos en tu país o región, ya que pueden variar. Por lo general, deberás presentar tu solicitud de prestación por desempleo en un plazo determinado tras la pérdida de tu empleo.
Te puede interesar también:

- Ten a mano tu DNI y tu número de la Seguridad Social.
- Reúne la documentación que acredite tu despido.
- Solicita la cita previa en la oficina de desempleo.
Señales de que no te quieren en el trabajo
Identificar si tu puesto de trabajo está en riesgo puede ser complicado, pero hay ciertas señales que pueden indicar que tu empleador no te valora. Estas pueden incluir cambios en la comunicación, asignaciones de tareas menos importantes o la exclusión de reuniones clave.
Si notas un cambio en la actitud de tus compañeros o en el trato que recibes de tus superiores, es recomendable que reflexiones sobre la situación. Algunas señales a tener en cuenta son:
- Falta de reconocimiento a tus aportes.
- Asignación de tareas poco desafiantes.
- Comentarios negativos por parte de tus superiores.
La ley del trabajo en Estados Unidos en español
La legislación laboral en Estados Unidos es diversa y varía de un estado a otro. Sin embargo, existen leyes federales que establecen derechos básicos para los trabajadores, como el salario mínimo, las horas de trabajo y las condiciones laborales. Es esencial que los trabajadores conozcan estos derechos para poder defenderse en caso de abuso.
Te puede interesar también:


La Fair Labor Standards Act (FLSA) es una de las leyes más importantes, ya que regula el salario mínimo y las horas extraordinarias. Además, la Occupational Safety and Health Administration (OSHA) se encarga de velar por la seguridad y salud en el trabajo.
Derechos del empleado en caso de despido
Los trabajadores tienen derechos específicos al ser despedidos. Aquí te presentamos 14 derechos fundamentales que debes conocer:
- Derecho a recibir una notificación adecuada.
- Derecho a una indemnización por despido improcedente.
- Derecho a solicitar prestaciones por desempleo.
- Derecho a impugnar el despido si es considerado injustificado.
- Derecho a recibir una carta de recomendación si así lo solicitas.
- Derecho a mantener la confidencialidad de la información personal.
- Derecho a recibir la liquidación correspondiente.
- Derecho a la protección contra represalias por reclamar derechos laborales.
- Derecho a acceder a la información sobre tus derechos laborales.
- Derecho a la igualdad en el lugar de trabajo.
- Derecho a un ambiente laboral seguro.
- Derecho a solicitar una revisión del despido.
- Derecho a ser informado sobre las políticas de la empresa.
- Derecho a disfrutar de un tiempo razonable para la búsqueda de un nuevo empleo.
- Derecho a la no discriminación en el despido.
Indemnización por despido en negro
El despido en negro, o la práctica de pagar bajo la mesa, es una violación grave de las leyes laborales. Si un trabajador se despide en estas circunstancias, puede reclamar una indemnización adecuada. La ley protege a los trabajadores en estas situaciones, permitiéndoles solicitar la extinción de su contrato con indemnización.
Te puede interesar también:



Además, el trabajador puede presentar una reclamación para regularizar su situación laboral y solicitar lo que le corresponde por derecho. La indemnización puede incluir una compensación proporcional a los años de servicio, calculada en base al salario que debería haber recibido.
Indemnización por rescisión de contrato laboral
Cuando se produce una rescisión de contrato laboral, es fundamental entender el tipo de indemnización que se puede recibir. La cantidad generalmente se calcula en función de la antigüedad del trabajador y el motivo del despido. Es importante tener en cuenta que no todos los despidos son iguales y que las causas pueden influir en la indemnización.
Por ejemplo, si un trabajador es despedido por causas objetivas, como la reestructuración de la empresa, puede recibir una indemnización diferente en comparación con un despido disciplinario. En general, se suele ofrecer:
Te puede interesar también:




- 33 días de salario por año trabajado en caso de despido improcedente.
- 20 días de salario por año trabajado en caso de despido objetivo.
- Indemnización proporcional en caso de despido en periodo de prueba.
Causas de rescisión de contrato sin responsabilidad para el trabajador
La ley establece diversas causas que permiten al trabajador solicitar la rescisión de su contrato sin que esto le implique una penalización o responsabilidad. Algunas de estas causas incluyen:
- Incumplimiento de las obligaciones por parte del empleador.
- Modificación unilateral de las condiciones laborales.
- Falta de pago del salario.
- Hostigamiento o acoso laboral por parte de superiores o compañeros.
Conocer estas causas es fundamental para que los trabajadores puedan defender sus derechos y actuar en consecuencia si se encuentran en una situación injusta.
Qué hacer si te pagan en negro
Recibir un salario en negro puede tener consecuencias graves para el trabajador, incluyendo la falta de acceso a prestaciones sociales y la ausencia de cotización a la Seguridad Social. Si te encuentras en esta situación, es vital que tomes medidas.
Te puede interesar también:





Primero, documenta todos los pagos que has recibido y cualquier comunicación con tu empleador sobre este tema. Luego, busca asesoramiento legal para entender tus derechos y las posibles acciones a seguir. Algunas recomendaciones son:
- Informar a la inspección de trabajo sobre la situación.
- Reclamar la regularización de tu situación laboral.
- Consultar con un abogado especializado en derecho laboral.
Además, considera que trabajar en la economía informal podría tener repercusiones a largo plazo, afectando tus derechos laborales y tu futuro económico.
Para más información y para la consulta de aclaración de documentos, visita AsesoraTech, donde encontrarás servicios especializados que te ayudarán a proteger tus derechos laborales.