Empresa niega solicitud de conciliación de vida familiar y laboral

La conciliación entre la vida laboral y familiar se ha convertido en un derecho fundamental para los trabajadores en España. La reciente normativa permite a los empleados solicitar adaptaciones en su jornada laboral, abriendo un abanico de posibilidades que facilitan esta conciliación. Sin embargo, es crucial entender cómo navegar este proceso y qué hacer si la solicitud es denegada.

La normativa sobre la conciliación laboral y familiar

La legislación actual garantiza que todos los trabajadores pueden solicitar a su empresa adaptaciones razonables en sus horarios y formas de trabajo para poder conciliar su vida laboral con la familiar. Esta oportunidad no se limita solo a la reducción de la jornada, sino que también incluye la posibilidad de modificar la organización del trabajo, como cambios de turno o la opción de teletrabajo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el derecho a la adaptación no es absoluto. La normativa establece que estas adaptaciones deben ser “razonables y proporcionadas”. Este criterio, aunque flexible, puede llevar a conflictos entre empleados y empleadores, lo que conllevará a que la jurisprudencia tenga que definir con más claridad su aplicación.

Te puede interesar también:Ayuda de pago único para mujeres víctimas de violencia de géneroAyuda de pago único para mujeres víctimas de violencia de género

Un ejemplo ilustrativo sería el de Ana, quien tiene un hijo de cinco años que comienza el colegio a las 9:00. Si Ana tiene que estar en su trabajo a las 8:30, no puede dejar a su hijo y llegar a tiempo. Ana puede solicitar un cambio en su horario laboral para poder cumplir con sus responsabilidades familiares, demostrando que no hay alternativas viables para la situación.

Procedimiento para solicitar la adaptación de la jornada laboral

El proceso para solicitar adaptaciones laborales está regulado por el Real Decreto-ley 6/2019, que modificó el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores. A través de esta normativa, se establecen pasos claros para la presentación de solicitudes y las obligaciones de las empresas.

Antes de iniciar este procedimiento, es esencial que el trabajador revise su convenio colectivo, ya que puede contener regulaciones específicas sobre la conciliación. Si no hay regulaciones específicas, se aplicarán las disposiciones del Estatuto de los Trabajadores.

Te puede interesar también:Ayuda de pago único para mujeres víctimas de violencia de géneroAyuda de pago único para mujeres víctimas de violencia de género
Te puede interesar también:Demanda laboral y su impacto en el mercado de trabajoDemanda laboral y su impacto en el mercado de trabajo

Los pasos a seguir son los siguientes:

  • El trabajador debe presentar por escrito a la empresa su solicitud de adaptación.
  • La empresa tiene un plazo máximo de un mes para negociar con el trabajador.
  • La respuesta de la empresa puede ser:
    1. Aceptar la solicitud.
    2. Proponer una alternativa.
    3. Negar la solicitud, presentando razones objetivas.

¿Qué sucede si la empresa no acepta la solicitud del trabajador?

En caso de que la empresa rechace la solicitud, el trabajador tiene derecho a impugnar esta decisión. Según el Estatuto, las discrepancias serán resueltas por la jurisdicción social mediante el procedimiento establecido en el artículo 139 de la Ley 36/2011, que regula la Jurisdicción Social.

El trabajador deberá presentar la impugnación en un plazo de 20 días hábiles desde que se le notifique la negativa. Es importante destacar que no será necesario acudir a la conciliación administrativa, lo que significa que el trabajador podrá presentar directamente su demanda en los Juzgados de lo Social.

Te puede interesar también:Ayuda de pago único para mujeres víctimas de violencia de géneroAyuda de pago único para mujeres víctimas de violencia de género
Te puede interesar también:Demanda laboral y su impacto en el mercado de trabajoDemanda laboral y su impacto en el mercado de trabajo
Te puede interesar también:Cómo cancelar el envío de papeletas y propaganda electoralCómo cancelar el envío de papeletas y propaganda electoral

Este procedimiento es considerado «urgente y preferente», lo que implica que las audiencias se llevarán a cabo rápidamente. La vista deberá señalarse dentro de los cinco días siguientes a la admisión de la demanda y la sentencia se dictará en un plazo de tres días.

Ambas partes, tanto el trabajador como el empresario, deben llevar sus propuestas y alternativas a las audiencias de conciliación y juicio.

Marco legal: artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores

El artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores establece el derecho de los trabajadores a solicitar adaptaciones en su jornada laboral. Este artículo señala que:

Te puede interesar también:Ayuda de pago único para mujeres víctimas de violencia de géneroAyuda de pago único para mujeres víctimas de violencia de género
Te puede interesar también:Demanda laboral y su impacto en el mercado de trabajoDemanda laboral y su impacto en el mercado de trabajo
Te puede interesar también:Cómo cancelar el envío de papeletas y propaganda electoralCómo cancelar el envío de papeletas y propaganda electoral
Te puede interesar también:¿Quién Hereda las Joyas en una Herencia? Aspectos Clave¿Quién Hereda las Joyas en una Herencia? Aspectos Clave
  • Los trabajadores pueden solicitar cambios en la duración y distribución de su jornada, así como en la forma de prestación del trabajo.
  • Las adaptaciones deben ser razonables y proporcionales, considerando las necesidades del trabajador y las exigencias organizativas de la empresa.
  • Este derecho se puede ejercer hasta que los hijos del trabajador cumplan doce años.

La negociación colectiva debe establecer los términos de este derecho, asegurando que no haya discriminación por razón de sexo. Si no hay acuerdo, la empresa deberá abrir un proceso de negociación de un mes con el trabajador.

Consecuencias de no llegar a un acuerdo en la conciliación familiar

Si tras el proceso de negociación no se llega a un acuerdo, el trabajador tiene la opción de impugnar la decisión de la empresa. Este camino, aunque puede ser complicado, es un derecho que protege al trabajador en su búsqueda de un equilibrio entre sus responsabilidades laborales y familiares.

Las decisiones que se tomen en este contexto pueden tener un impacto significativo en la vida del trabajador. Por ello, es recomendable que el empleado documente todas las comunicaciones y propuestas realizadas durante el proceso de negociación.

Te puede interesar también:Ayuda de pago único para mujeres víctimas de violencia de géneroAyuda de pago único para mujeres víctimas de violencia de género
Te puede interesar también:Demanda laboral y su impacto en el mercado de trabajoDemanda laboral y su impacto en el mercado de trabajo
Te puede interesar también:Cómo cancelar el envío de papeletas y propaganda electoralCómo cancelar el envío de papeletas y propaganda electoral
Te puede interesar también:¿Quién Hereda las Joyas en una Herencia? Aspectos Clave¿Quién Hereda las Joyas en una Herencia? Aspectos Clave
Te puede interesar también:La renta autónoma y sus ingresos.La renta autónoma y sus ingresos.

Requisitos que debe cumplir la solicitud de conciliación

La solicitud de conciliación debe cumplir con ciertos requisitos para ser considerada válida. Estos son algunos de los aspectos más relevantes:

  • Presentación por escrito, indicando claramente el tipo de adaptación solicitada.
  • Justificación de la necesidad de la adaptación, presentando razones objetivas.
  • Cumplimiento de los plazos establecidos para la presentación y respuesta de la empresa.
  • Si corresponde, referencia a la normativa o convenio colectivo aplicable que respalde la solicitud.

Conocer estos requisitos es fundamental para que la solicitud tenga más posibilidades de ser aceptada y para evitar futuros conflictos con la empresa.

Para más información sobre cómo gestionar tu conciliación laboral y familiar, no dudes en contactar con AsesoraTech, donde contamos con gestores y abogados especializados dispuestos a ayudarte en este proceso.

Deja un comentario