Guía para heredar criptomonedas y tributar activos digitales

La evolución de las criptomonedas ha transformado no solo la forma en que realizamos transacciones, sino también cómo gestionamos y heredamos nuestros activos. El desafío que enfrentan los herederos al lidiar con activos digitales es considerable, y es fundamental comprender el proceso de identificación, valoración y tributación de estos bienes. A continuación, exploramos todo lo que necesitas saber sobre heredar criptomonedas y cómo cumplir con las obligaciones fiscales relacionadas.

¿Qué son los activos digitales y cómo se relacionan con la herencia?

Los activos digitales, como las criptomonedas, son representaciones de valor que existen en forma digital y pueden ser objeto de transacciones. En el contexto de la herencia, estos activos deben ser considerados de la misma manera que cualquier otro activo físico o financiero, como bienes inmuebles o cuentas bancarias.

Cuando una persona fallece, es crucial identificar todos los activos que poseía, incluyendo los digitales. Sin embargo, esto puede resultar complicado si el fallecido no dejó un registro claro de sus carteras digitales o cuentas en exchanges. Sin acceso a las claves privadas o credenciales necesarias, los herederos pueden enfrentarse a la imposibilidad de acceder a esos fondos.

Identificando las carteras digitales heredadas

El primer paso para heredar criptomonedas es identificar todas las carteras digitales y cuentas. Esto puede implicar:

  • Consultar documentos personales en busca de claves o contraseñas.
  • Revisar correos electrónicos que puedan contener información sobre cuentas registradas.
  • Hablar con familiares o amigos que puedan tener conocimiento sobre la inversión en criptomonedas del fallecido.

Una vez que se han localizado las carteras, es fundamental asegurarse de que se cuenta con las credenciales necesarias para acceder a ellas, ya que sin estas, los activos pueden perderse definitivamente.

Valorar las criptomonedas para el Impuesto de Sucesiones

La valoración de los activos digitales a efectos fiscales es un paso crucial en el proceso de herencia. La legislación exige que se asigne un valor de mercado en euros a las criptomonedas a la fecha de fallecimiento. Debido a la volatilidad de las criptomonedas, lo más común es utilizar el precio medio o de cierre del día del deceso.

Por ejemplo, si una persona hereda 3 Ethereum, cuyo precio era de 2.500 € por unidad el día del fallecimiento, el valor total a declarar en el Impuesto de Sucesiones sería de 7.500 €.

Obligaciones tributarias al heredar criptomonedas

Una vez que se han identificado y valorado las criptomonedas, los herederos deben presentar la autoliquidación del impuesto correspondiente. En España, esto se hace a través del modelo 650, y el plazo para hacerlo es de seis meses desde el fallecimiento.

Existen importantes bonificaciones en algunas comunidades autónomas. Por ejemplo:

  • En Andalucía o Madrid, los familiares directos pueden disfrutar de bonificaciones de hasta el 99% de la cuota a pagar.
  • En contraste, para herencias entre personas con parentesco lejano, la carga fiscal puede oscilar entre el 7% y el 36% del valor heredado.

Aspectos a tener en cuenta sobre impuestos y criptomonedas

Es importante tener en cuenta que si las criptomonedas heredadas se mantienen en exchanges extranjeros y el valor supera los 50.000 €, el heredero residente en España debe informar sobre estas en el modelo 721 antes del 31 de marzo del año siguiente.

Además, si el heredero decide vender las criptomonedas en el futuro, deberá asumir la tributación sobre las ganancias obtenidas en el IRPF. Para calcular estas ganancias, el coste de adquisición será el valor declarado en la herencia.

Cómo gestionar la herencia de criptomonedas

La gestión de la herencia de criptomonedas puede resultar compleja, especialmente si los herederos no están familiarizados con el mundo digital. Aquí hay algunos pasos que pueden ayudar:

  • Consultar con expertos en criptomonedas y fiscalidad para asegurarse de cumplir con todas las normativas.
  • Documentar todas las transacciones y valores de las criptomonedas heredadas para facilitar la presentación de impuestos.
  • Considerar la posibilidad de usar servicios de gestión de activos digitales que ofrezcan asesoramiento y soporte.

¿Es obligatorio declarar las criptomonedas en la declaración de la Renta?

Sí, es obligatorio declarar las criptomonedas en la declaración de la Renta correspondiente al año fiscal en el que se obtuvieron. Esto incluye las criptomonedas adquiridas por herencia. No declarar estos activos puede llevar a sanciones o multas por parte de Hacienda.

Para el año fiscal de 2025, se espera que las legislaciones sigan siendo estrictas en cuanto a la transparencia en la tenencia y transacciones de criptomonedas.

Valuación y análisis de las criptomonedas

La valoración de las criptomonedas no solo se basa en su precio en el momento de la herencia. También es importante considerar:

  • Las tendencias del mercado y el potencial de crecimiento de la criptomoneda.
  • El historial de la criptomoneda y su estabilidad a largo plazo.
  • Las características únicas de la criptomoneda, como su tecnología subyacente y la comunidad que la respalda.

Consulta de documentos y aclaraciones sobre herencias

Si tienes dudas sobre cómo gestionar la herencia de criptomonedas, puedes utilizar el servicio Papeles Claros. Este servicio te permitirá enviar documentos y recibir aclaraciones sobre la situación hereditaria y cómo proceder con los activos digitales.

Recuerda que un asesoramiento adecuado puede ahorrarte tiempo y complicaciones en el futuro, asegurando que cumplas con todas las normativas y obligaciones fiscales.

Deja un comentario