La herencia de criptomonedas es un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente a medida que más personas invierten en activos digitales. La falta de conocimiento sobre cómo acceder y gestionar estos activos tras el fallecimiento de su titular puede resultar en dificultades significativas para los herederos. Aquí exploraremos en profundidad los aspectos clave de heredar criptomonedas, desde el acceso hasta la tributación en España.
Acceso a las criptomonedas heredadas
El acceso a las criptomonedas heredadas presenta desafíos únicos debido a la naturaleza descentralizada de estos activos. A diferencia de los bancos tradicionales, las criptomonedas no están gestionadas por entidades financieras y se almacenan en billeteras digitales que requieren claves privadas para su acceso. Esta situación plantea una pregunta crucial: ¿qué sucede si nadie tiene conocimiento de estas claves?
Para evitar que los activos queden inaccesibles, es recomendable que el titular de las criptomonedas tome medidas proactivas, como:
- Incluir en su testamento la existencia de las criptomonedas y las instrucciones para acceder a ellas.
- Designar a un albacea o fiduciario de confianza que conozca la información necesaria.
- Utilizar servicios de intercambio que ofrezcan protocolos de herencia, como Coinbase o Binance, que permiten a los herederos presentar documentos para acceder a las cuentas.
Es fundamental actuar con rapidez al heredar criptomonedas, ya que el proceso de acceso puede ser lento y dependerá de la plataforma utilizada para su almacenamiento.
Tributación de las criptomonedas heredadas en España
Desde la perspectiva legal en España, las criptomonedas se consideran un activo heredable, igual que el dinero o las propiedades. Por lo tanto, al recibir criptomonedas como parte de una herencia, se debe declarar su valor en el Impuesto de Sucesiones. Este impuesto se aplica de manera similar a otros activos, sin una categoría específica para las criptomonedas.
Es importante conocer cómo se valora el importe a declarar. La legislación establece que se debe considerar el valor de mercado en la fecha de fallecimiento. Esto significa que el heredero debe determinar el precio de cada criptomoneda en ese momento, lo que puede ser complicado debido a la volatilidad del mercado. Aquí es donde surgen los problemas, ya que:
- Si el valor de la criptomoneda baja después del fallecimiento, el heredero podría terminar pagando impuestos sobre un valor superior al que realmente recibe.
- Aunque hay reducciones y bonificaciones aplicables según el parentesco y la comunidad autónoma, el riesgo de fluctuaciones de precio sigue presente.
En algunas comunidades autónomas, como Andalucía, los herederos directos pueden beneficiarse de reducciones significativas, lo que puede reducir la carga fiscal considerablemente.
Obligaciones fiscales y declaraciones informativas
Si las criptomonedas heredadas se mantienen en exchanges o billeteras fuera de España, los herederos deben cumplir con requisitos específicos de declaración. Desde 2022, existe el Modelo 721, que es obligatorio si el valor de las criptomonedas en plataformas extranjeras supera los 50.000 euros. Esta declaración debe presentarse anualmente, y es esencial para evitar sanciones.
Además, si posteriormente se venden las criptomonedas o se convierten a euros, el heredero deberá tributar por las ganancias generadas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, es importante destacar que en el momento de la herencia, solo se debe pagar el Impuesto de Sucesiones.
Procedimiento en caso de heredar desde el extranjero
Heredar criptomonedas desde el extranjero puede añadir un nivel de complejidad adicional. Si el fallecido tenía su residencia en otro país, los herederos deben tener en cuenta las leyes fiscales de ese país y cómo se relacionan con la legislación española. Por ejemplo:
- Es posible que se deban pagar impuestos en el país de origen de las criptomonedas.
- Los herederos españoles deberán declarar estos activos en España, lo que puede resultar en una doble tributación.
- Es recomendable consultar con un asesor fiscal especializado para entender las implicaciones legales y fiscales.
Caso práctico de herencia de criptomonedas
Consideremos el caso de María, quien reside en Málaga y hereda de su tío en Estados Unidos una billetera que contiene 2 bitcoins. En el momento del fallecimiento, cada bitcoin tiene un valor de 30.000 euros, por lo que María deberá declarar un total de 60.000 euros en el Impuesto de Sucesiones.
Si su tío es considerado un familiar de grupo III, María podría beneficiarse de una reducción de 10.000 euros, lo que disminuiría la base imponible. Si, en cambio, el heredero fuera su padre, María podría aplicar la bonificación del 99% en Andalucía, resultando en una carga fiscal mínima.
Sin embargo, si meses después, cuando logra acceder a la billetera, el valor de bitcoin ha caído a 20.000 euros, el impuesto se habrá calculado sobre los 60.000 euros iniciales, lo que subraya la importancia de actuar rápidamente y considerar convertir parte de los activos a una moneda más estable.
Consultas sobre la herencia de criptomonedas
Si te encuentras en la situación de heredar criptomonedas y necesitas orientación sobre cómo gestionar tus activos, puedes utilizar nuestro servicio Papeles Claros. Este servicio te permite enviar documentos y recibir asesoría sobre la correcta gestión de tu herencia, garantizando que cumplas con todas las obligaciones legales y fiscales.
La herencia de criptomonedas puede ser un proceso complejo, y contar con la asesoría adecuada es crucial para garantizar que tus derechos como heredero sean protegidos y que cumplas con todas las regulaciones pertinentes.