Herencia entre USA y España: guía de leyes e impuestos

Cuando se trata de herencias, la complejidad puede aumentar significativamente, sobre todo cuando se cruzan fronteras. La gestión de una herencia puede variar considerablemente dependiendo de las leyes de cada país, y tanto Estados Unidos como España tienen regulaciones específicas que los herederos deben entender. Aquí te ofrecemos una guía completa para que navegues este proceso con confianza y claridad.

Si te enfrentas a la difícil tarea de gestionar una herencia entre EE. UU. y España, es fundamental conocer las leyes y los impuestos aplicables. Desde la legítima hasta las estrategias para evitar la doble imposición, nuestro objetivo es equiparte con la información necesaria para que tomes decisiones informadas y efectivas.

Aspectos generales de las leyes de herencia en EE. UU. y España

Las leyes de herencia, o sucesión, son diferentes en cada país. En Estados Unidos, el proceso es principalmente regulado a nivel estatal, lo que significa que las normas pueden variar de un estado a otro. En cambio, España cuenta con un marco legal unificado, aunque también existen variaciones dependiendo de la comunidad autónoma.

En EE. UU., cada estado tiene sus propias normas sobre cómo se distribuyen los bienes tras la muerte de una persona. Algunos estados siguen el sistema de «sucesión intestada», donde los bienes se distribuyen según un orden preestablecido si no hay testamento. En contraste, en España, la legislación establece que los herederos forzosos, como hijos y cónyuges, tienen derecho a una parte de la herencia, conocida como la legítima, que no puede ser ignorada.

¿Cuánto se paga de impuestos por herencia en Estados Unidos?

Los impuestos sobre herencias en EE. UU. pueden ser confusos debido a la variabilidad entre estados. A nivel federal, existe un impuesto sobre las herencias que se aplica solo a las herencias que superan un umbral específico, actualmente fijado en 12.06 millones de dólares (para el año 2023). Sin embargo, cada estado puede tener sus propias regulaciones y tasas.

  • Impuesto federal sobre herencias: Se aplica solo si la herencia supera el umbral mencionado.
  • Impuestos estatales: Algunos estados, como Nueva York y California, imponen sus propios impuestos, que pueden variar considerablemente.
  • Exenciones: Existen exenciones y deducciones que pueden reducir la carga tributaria.

Por ejemplo, en Illinois, el impuesto sobre herencias puede oscilar entre el 0.8% y el 16% dependiendo del valor de la herencia. Esto contrasta con un estado como Texas, que no tiene un impuesto sobre herencias a nivel estatal.

El proceso de herencia en España: ¿Cómo funciona?

En España, el proceso de herencia comienza con la declaración de herederos, que puede ser voluntaria o judicial. Es crucial tener en cuenta que, como en EE. UU., el proceso puede variar según la comunidad autónoma. En general, los herederos tienen un mes para aceptar o rechazar la herencia.

Los herederos deben considerar los siguientes aspectos:

  • Testamento: Si existe, se debe seguir lo indicado en él.
  • Legítima: Los herederos forzosos tienen derechos sobre una parte de la herencia que no puede ser ignorada.
  • Impuestos: La herencia está sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

El Impuesto sobre Sucesiones en España varía significativamente entre comunidades autónomas, lo que puede tener un impacto considerable en la herencia recibida. Por ejemplo, en Andalucía, las reducciones fiscales pueden ser más favorables en comparación con Madrid.

¿Cuánto paga Hacienda por una herencia de 20.000 € en España?

Calcular el impuesto que se debe pagar en España por una herencia de 20.000 € depende de varios factores, incluyendo la comunidad autónoma y si hay herederos forzosos. En general, la base imponible se calcula sobre el valor neto de la herencia, descontando las deudas y cargas.

Por ejemplo, si un hijo hereda 20.000 € en Andalucía, podría beneficiarse de una reducción significativa, lo que resultaría en un impuesto mucho menor. Aquí hay un desglose simplificado:

Concepto Valor (€)
Valor de la herencia 20.000
Reducción por herederos forzosos Hasta 15.956,87
Base imponible 4.043,13
Tipo impositivo (aprox.) 7,65%
Impuesto a pagar 308,30

Esta tabla es solo un ejemplo y es importante consultar con un experto para obtener una estimación precisa y adecuada a cada caso.

Evitar la doble imposición entre EE. UU. y España

La doble imposición es un problema común para quienes heredan bienes en diferentes países. Tanto EE. UU. como España tienen acuerdos para evitar que los herederos paguen impuestos sobre la misma herencia en ambos países. Esto es crucial para maximizar el valor de lo heredado.

Una forma de evitar la doble imposición es a través de la planificación fiscal adecuada, que puede incluir:

  • Testamentos en ambos países: Asegurarse de que los testamentos se ajusten a las leyes de cada país.
  • Utilización de créditos fiscales: Aprovechar créditos fiscales disponibles en ambos países.
  • Consultas con expertos: Buscar asesoría legal especializada en herencias internacionales.

En este sentido, el servicio de Papeles Claros de AsesoraTech es ideal para quienes necesitan aclarar dudas sobre la documentación necesaria para gestionar herencias en múltiples jurisdicciones. Este servicio te permitirá enviar tus documentos y recibir orientación especializada.

Conclusiones sobre la planificación de herencias internacionales

La gestión de herencias que cruzan fronteras puede ser complicada, pero con la información adecuada y el apoyo profesional, es posible simplificar el proceso. Conocer las leyes y regulaciones de ambos países es fundamental para evitar sorpresas desagradables y maximizar el valor de la herencia.

Si estás enfrentando una situación de herencia internacional o necesitas más detalles sobre cómo gestionar tu caso, no dudes en contactar a AsesoraTech. Nuestros expertos están listos para ayudarte con la asesoría necesaria para que todo esté en orden y evitar complicaciones. Recuerda que una planificación adecuada puede hacer una gran diferencia en el resultado final de tu herencia.

Deja un comentario