La reducción salarial es un tema delicado que puede afectar a la estabilidad económica de los trabajadores. Aunque existen circunstancias bajo las cuales una empresa puede legalmente bajar los salarios, es fundamental que tanto empleados como empleadores entiendan sus derechos y obligaciones.
En este artículo, exploraremos las diferentes situaciones en las que una empresa puede reducir los salarios de sus empleados, las implicaciones legales y qué acciones puede tomar un trabajador si se enfrenta a una bajada de sueldo.
¿Cuándo puede una empresa bajar los salarios?
Las empresas están obligadas a pagar a los trabajadores el salario acordado en el contrato de trabajo, siempre respetando los mínimos que establecen los Convenios Colectivos. Sin embargo, hay circunstancias en las que se puede considerar legal la reducción de salarios.
Te puede interesar también:
Las empresas pueden recurrir a varios medios legales para bajar los salarios, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Estos métodos incluyen modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, inaplicación del Convenio Colectivo y pactos directos con los trabajadores, entre otros.
Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo
La ley permite que las empresas realicen modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo cuando existen motivos económicos, técnicos, organizativos o productivos. Este tipo de modificaciones se encuentran reguladas en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores y pueden ser individuales o colectivas.
Es importante que la reducción del salario respete los límites establecidos por el Convenio Colectivo. A continuación, se presentan las opciones que tienen los trabajadores ante este tipo de cambios:
Te puede interesar también:

- Aceptar la modificación.
- No aceptarla e impugnarla ante los Juzgados de lo Social.
- No aceptarla y rescindir el contrato, lo que les da derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 9 mensualidades y derecho a cobrar el paro.
Inaplicación del Convenio Colectivo
Las empresas también pueden intentar no aplicar los salarios establecidos en el Convenio Colectivo por razones económicas, técnicas o productivas. Este proceso, conocido como «descuelgue», debe ser precedido por un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores, según el artículo 82 del Estatuto de los Trabajadores.
Si se llega a un acuerdo entre la empresa y los trabajadores, se puede inaplicar el Convenio, pero si no hay acuerdo, la empresa deberá seguir cumpliendo con lo establecido en el Convenio Colectivo.
Pactos con los trabajadores para la reducción de los salarios
Los acuerdos entre la empresa y los trabajadores para reducir salarios son otra vía legal. Estos pactos deben respetar los mínimos que establece el Convenio Colectivo. Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario de 3.000 euros y acuerda con la empresa que su nuevo salario será 2.300 euros, esta reducción es válida siempre que el salario mínimo por convenio sea respetado.
Te puede interesar también:


Además, es posible pactar una reducción de jornada que implique una reducción proporcional del salario. En este caso, el cambio de jornada debe ser acordado por ambas partes.
Medidas indicadas en los Convenios Colectivos
Los Convenios Colectivos pueden incluir métodos específicos para inaplicar las tablas salariales o ajustes anuales. Por lo tanto, es fundamental que los trabajadores revisen lo que dice su Convenio en caso de una reducción salarial.
Compensación y absorción
En algunos casos, los Convenios Colectivos establecen que ciertos pluses son compensables. Esto significa que si hay un aumento en otros conceptos salariales, este aumento puede ser absorbido por la reducción de otros pluses, manteniendo el salario total igual. Este mecanismo se debe revisar cuidadosamente para entender su impacto real en los ingresos de los trabajadores.
Te puede interesar también:



Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)
Una empresa puede solicitar un ERTE para suspender temporalmente contratos o reducir horas de trabajo. En estos casos, el salario se ajusta proporcionalmente. La empresa debe justificar esta medida por motivos económicos, organizativos, técnicos o productivos, y debe ser temporal.
Los trabajadores en un ERTE pueden optar por solicitar el paro para compensar la pérdida temporal de ingresos, lo que les ayuda a mitigar el impacto financiero de esta situación.
Acciones a tomar si la empresa impone bajadas de sueldo no legales
Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos. Si la empresa decide bajar el salario de manera unilateral y sin seguir los procedimientos legales, existen diversas acciones que se pueden tomar.
Te puede interesar también:




Bajada de los sueldos sin justificación
Si una empresa decide reducir salarios sin seguir los procedimientos legales, esta acción se considera ilegal. Por ejemplo, si un trabajador que gana 1.000 euros pasa a recibir solo 800 euros sin un acuerdo, esto puede ser impugnado.
Los trabajadores pueden reclamar las diferencias salariales y considerar que esta acción constituye una modificación sustancial de las condiciones laborales. Esto puede llevar a iniciar un procedimiento de despido improcedente si la situación no se resuelve.
Sanciones a los trabajadores que resultan en disminución de salario
La empresa puede sancionar a un trabajador con suspensiones de empleo y sueldo, lo que representa una estrategia fraudulenta para bajar los salarios. Los trabajadores afectados pueden impugnar estas sanciones, y si son revocadas, la empresa estará obligada a pagar los salarios adeudados.
Te puede interesar también:





Cambios de Convenio Colectivo
Las empresas pueden intentar cambiar el Convenio Colectivo que se les aplica por uno menos favorable, pero esto es ilegal. Los trabajadores tienen el derecho de presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo si esto ocurre, reclamando las diferencias salariales correspondientes.
Bajadas de categoría del trabajador
Otra táctica utilizada por algunas empresas es rebajar la categoría de un trabajador para pagarle menos. Si esto sucede, el trabajador puede impugnar el cambio y reclamar el salario correspondiente a su categoría real.
¿Qué hacer si te quieren bajar el sueldo?
Si un trabajador se enfrenta a una reducción salarial, el primer paso es informarse sobre sus derechos y las opciones disponibles. Aquí hay algunas acciones que puede considerar:
- Revisar el contrato de trabajo y el Convenio Colectivo aplicable.
- Consultar con un abogado especializado en derecho laboral.
- Considerar la posibilidad de negociar directamente con la empresa.
- Si la reducción es ilegal, impugnarla ante los Juzgados de lo Social.
- Si se siente presionado, documentar todas las comunicaciones y pagos recibidos.
Conclusiones finales sobre la reducción salarial
La reforma laboral ha otorgado más flexibilidad a las empresas para realizar reducciones salariales, pero siempre dentro de un marco de legalidad que protege los derechos de los trabajadores. Es esencial que los empleados conozcan sus derechos y opciones ante una posible reducción de salario.
Si necesita más información sobre su situación específica o desea asistencia en la gestión de documentos relacionados, le recomendamos utilizar nuestro servicio «Papeles Claros». Con este servicio, podrá enviar documentos y recibir asesoramiento claro y adaptado a su caso.
Para más detalles sobre cómo nuestros abogados y asesores pueden ayudarle, visite Papeles Claros.