Liquidación de bienes gananciales en divorcios

La liquidación de gananciales es un proceso crucial en la vida de cualquier pareja que ha optado por el régimen de gananciales en su matrimonio. Este procedimiento, que puede ser tanto sencillo como complejo, marca el final de una unión y la redistribución de los bienes acumulados durante la relación. En este artículo, profundizaremos en qué implica la liquidación de gananciales, cómo se lleva a cabo y qué consideraciones legales y fiscales deben tenerse en cuenta.

Si te encuentras en esta situación y necesitas asesoría, no dudes en acceder a nuestro servicio de consultas «Papeles Claros» en AsesoraTech. Te ayudaremos a entender mejor tu situación y a organizar la documentación necesaria para tu caso específico.

¿Cuándo debe procederse a la liquidación de gananciales?

La liquidación de gananciales debe llevarse a cabo en situaciones específicas que ponen fin al régimen matrimonial. Los casos más comunes son:

  • Divorcio: Cuando la pareja decide disolverse legalmente.
  • Separación: En casos de separación legal, donde los cónyuges dejan de convivir.
  • Fallecimiento: Si uno de los cónyuges fallece, se disuelve automáticamente la sociedad de gananciales.

Este proceso puede realizarse en el mismo momento de la disolución matrimonial o en un momento posterior, especialmente si no hay acuerdo entre las partes sobre cómo dividir los bienes. En cualquier caso, es esencial que se lleve a cabo una liquidación justa para evitar conflictos futuros.

Procedimiento de liquidación de gananciales

La liquidación de gananciales puede llevarse a cabo de dos formas: mediante un acuerdo mutuo o a través de un procedimiento contencioso en el tribunal.

Liquidación de mutuo acuerdo

Cuando ambas partes están de acuerdo sobre cómo dividir los bienes, la liquidación es generalmente más rápida y menos costosa. Este proceso implica:

  • Realizar un inventario de todos los bienes y deudas acumulados durante el matrimonio.
  • Valorar los bienes a través de tasaciones para determinar su valor total.
  • Repartir los bienes de manera equitativa, asegurando que cada cónyuge reciba bienes por un valor equivalente al 50% del total.

Es recomendable contar con la asistencia de un abogado especializado que pueda guiar a ambas partes a través del proceso y asegurarse de que se cumplan todos los requisitos legales.

Liquidación de gananciales contencioso

En situaciones donde no hay acuerdo, es necesario recurrir a la vía judicial. Este procedimiento es más largo y costoso, y se desarrolla de la siguiente manera:

  • Se realiza un inventario de los bienes y deudas para que el juez tenga un panorama claro de la situación.
  • El juez tasará los bienes y determinará cómo deben ser divididos.
  • En casos complicados, puede ser necesaria la intervención de un contador partidor y un perito.

Este tipo de liquidación puede resultar estresante y conflictivo, por lo que siempre es aconsejable intentar llegar a un acuerdo en la medida de lo posible.

Exceso de adjudicación

En ocasiones, uno de los cónyuges puede recibir un lote de bienes de valor superior al que le corresponde. Esto se denomina «exceso de adjudicación» y, en tal caso, el cónyuge que recibe más debe compensar al otro con un pago monetario o tributar la diferencia existente entre ambos.

Consecuencias fiscales de la liquidación de gananciales

Es importante entender las implicaciones fiscales que pueden surgir durante la liquidación de gananciales. Aunque la división de bienes en sí misma no está sujeta a impuestos, el exceso de adjudicación puede tener consecuencias fiscales. En estos casos, el cónyuge que recibe más deberá pagar impuestos sobre el incremento patrimonial correspondiente.

El artículo 104 del Código de Tributos Locales regula esta tributación, considerando la adjudicación como un incremento patrimonial que puede afectar las declaraciones de impuestos de ambos cónyuges.

¿Qué pasa con las herencias y los bienes complejos?

La liquidación de gananciales puede complicarse en casos que involucran herencias, bienes privativos o bienes con deudas. Aquí se detallan algunos aspectos importantes:

Bienes privativos

Los bienes privativos son aquellos que no forman parte del patrimonio común y pertenecen a uno de los cónyuges. Esto incluye:

  • Bienes adquiridos antes del matrimonio.
  • Herencias y donaciones recibidas por uno de los cónyuges.
  • Indemnizaciones por daños.

Si los bienes privativos han sido mejorados con fondos gananciales, puede haber derechos de compensación para la sociedad de gananciales, lo que complica la liquidación.

Deudas gananciales y privativas

En la liquidación de gananciales también es fundamental considerar las deudas que se han contraído durante el matrimonio. Estas pueden incluir:

  • Hipotecas.
  • Préstamos personales.
  • Cualquier obligación financiera derivada de la unión matrimonial.

Las deudas deben repartirse equitativamente entre ambos cónyuges, aunque algunas pueden ser consideradas privativas si han sido contraídas para beneficio personal de uno de los cónyuges.

Herencias

En caso de fallecimiento de uno de los cónyuges, la sociedad de gananciales se disuelve automáticamente. Los herederos del cónyuge fallecido tienen derecho a participar en la liquidación y reclamar su parte del patrimonio ganancial. Este proceso puede ser complicado, sobre todo si existen bienes con alto valor sentimental.

Liquidación de gananciales y el uso de la vivienda familiar

La vivienda familiar también se incluye en la liquidación de gananciales. Según el Código Civil, si hay hijos menores, el derecho a usar la vivienda se adjudica al progenitor custodio. Esto garantiza el bienestar de los menores, aunque el otro cónyuge puede tener derecho a compensaciones en caso de venta futura de la propiedad.

Si no hay hijos, pero uno de los cónyuges utiliza la vivienda para trabajar, es posible que se le adjudique el uso de la misma, siempre que no perjudique al otro cónyuge.

Para más información sobre la liquidación de gananciales y otros aspectos legales, consulta nuestro servicio «Papeles Claros» donde te ayudaremos a organizar tu documentación y aclarar tus dudas en AsesoraTech.

Deja un comentario