Cuando se trata de la retribución durante las vacaciones, muchos trabajadores se encuentran con dudas respecto a qué complementos salariales deben incluirse en su nómina. Es esencial entender que, según la legislación vigente y las interpretaciones del Tribunal Supremo, existe un marco claro que regula este aspecto. A continuación, exploraremos en detalle los aspectos más relevantes sobre los complementos salariales durante el periodo vacacional.
¿Qué complementos salariales deben seguir cobrándose durante las vacaciones?
La reciente sentencia 320/2019 del Tribunal Supremo, fechada el 23 de abril, clarifica que la nómina de vacaciones debe incluir todos los complementos salariales habituales que un trabajador percibe durante el resto del año. Este fallo se origina a raíz de un conflicto entre la Asociación Catalana de Empresarios de Ambulancias (ACEA) y el sindicato CCOO, donde se cuestionaba la inclusión de ciertos complementos en las nóminas vacacionales.
El convenio colectivo correspondiente establece en su artículo 22 que los trabajadores tienen derecho a 30 días naturales de vacaciones retribuidas, pero no especifica que todos los complementos salariales deban ser abonados durante este tiempo. Esto generó una disputa, ya que el sindicato CCOO argumentaba que además de los complementos establecidos por el convenio, debían incluirse otros como el plus de nocturnidad, horas de presencia, y el plus por trabajo en días festivos.
Te puede interesar también:
Este caso resalta la importancia de entender qué se considera un complemento habitual en el contexto de las vacaciones. Para ello, es esencial que los trabajadores conozcan sus derechos y los componentes que deben ser considerados en su nómina durante este periodo.
El criterio del Tribunal Supremo sobre los complementos salariales
El Tribunal Supremo, al dictar su fallo, se basó en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), interpretando la directiva comunitaria 2003/88. Entre los puntos clave, se destacan:
- Las vacaciones deben ser retribuidas de manera que el trabajador mantenga un nivel salarial comparable al de los períodos de trabajo.
- Los componentes de la retribución que son inherentes a la condición personal y profesional del trabajador deben seguir vigentes durante las vacaciones.
- Los elementos destinados solo a cubrir gastos ocasionales o accesorios no deben considerarse para el cálculo de la retribución de las vacaciones.
Este análisis lleva al Tribunal Supremo a afirmar que los pluses reclamados por el sindicato deben ser abonados durante las vacaciones. Según su doctrina, un complemento se considera habitual si se ha percibido durante al menos seis meses de los once anteriores a las vacaciones. Por lo tanto, si un trabajador ha recibido un complemento durante este tiempo, debe continuar recibiéndolo al momento de sus vacaciones.
Te puede interesar también:

¿Qué conceptos deben ser incluidos en el pago de las vacaciones?
El cálculo de la retribución de las vacaciones no se limita a un salario base, sino que abarca varios conceptos adicionales. Estos incluyen:
- Salario base: El importe mínimo que se percibe por el trabajo realizado.
- Complementos salariales: Como los de antigüedad, productividad, o función, que son habituales en la nómina del trabajador.
- Pluses por turnos nocturnos: Compensaciones que se otorgan a quienes trabajan en horarios nocturnos.
- Plus de presencia: Relacionado con la asistencia y puntualidad del trabajador.
- Pluses por trabajo en festivos: Compensaciones adicionales por trabajar en días festivos o fines de semana.
Es crucial que los trabajadores se informen sobre cuáles de estos conceptos son habituales en su caso particular, ya que esto determinará su retribución durante las vacaciones.
¿Se pagan los pluses salariales durante las vacaciones?
La respuesta a esta pregunta es afirmativa. Según el Tribunal Supremo, todos los pluses que un trabajador recibe de manera habitual deben ser considerados durante el cálculo de la retribución vacacional. Esto incluye, entre otros:
Te puede interesar también:


- Plus de nocturnidad.
- Plus de presencia.
- Plus por trabajo en domingos y festivos.
El tribunal subraya que, aunque durante las vacaciones no se realice actividad laboral, los trabajadores deben percibir estos complementos si han sido parte de su remuneración habitual.
¿Cómo deben aparecer las vacaciones en la nómina?
La forma en que se reflejan las vacaciones en la nómina es un aspecto que también merece atención. Es fundamental que los trabajadores puedan identificar claramente los conceptos que incluyen su pago durante el periodo vacacional. La nómina debe desglosar de manera clara los siguientes elementos:
- Salario base: La cantidad correspondiente al periodo vacacional.
- Complementos salariales: Detallar cada complemento que se incluye en la retribución.
- Pluses: Incluir todos los pluses que el trabajador ha recibido habitualmente.
- Resumen total: Un total que claramente indique la suma de todos los conceptos incluidos en la nómina vacacional.
Esta transparencia es esencial para que los trabajadores comprendan su retribución y puedan verificar que se están cumpliendo sus derechos laborales.
Te puede interesar también:



Importancia de conocer tus derechos laborales
Conocer los derechos laborales es fundamental para todos los trabajadores. Esto no solo les permite entender mejor su nómina y la retribución durante las vacaciones, sino que también les capacita para defender sus derechos en caso de discrepancias. Algunas recomendaciones para los trabajadores son:
- Revisar su contrato y el convenio colectivo aplicable.
- Consultar con un asesor laboral en caso de dudas.
- Estar al tanto de la normativa y sentencias relevantes que afecten sus derechos.
Un asesoramiento adecuado puede hacer la diferencia en la interpretación de los derechos laborales y garantizar que se respeten durante todo el año, incluyendo el periodo de vacaciones.
Para mayor información sobre cómo se gestionan estos aspectos y para recibir asesoría especializada, no dudes en contactar a AsesoraTech, donde nuestros expertos en derecho laboral están listos para ayudarte.
Te puede interesar también:



