Requisitos y cómo solicitar esta ayuda para personas en situación de vulnerabilidad económica en Baleares
La situación económica en la que se encuentran muchas familias hoy en día ha llevado a las comunidades autónomas de España a implementar ayudas sociales que garanticen un mínimo nivel de bienestar. La Renta Social Garantizada en las Islas Baleares es una de estas iniciativas, diseñada para apoyar a quienes enfrentan dificultades económicas severas.
En este artículo, exploraremos los detalles sobre esta ayuda, desde los requisitos hasta el proceso de solicitud, proporcionando toda la información necesaria para quienes puedan beneficiarse de esta medida.
¿Qué es la renta social garantizada?
La Renta Social Garantizada (RESOGA) es una prestación económica destinada a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica en las Islas Baleares. Esta ayuda tiene como objetivo principal asegurar que las personas y familias puedan satisfacer sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda y atención sanitaria.
La renta se establece según el tamaño de la unidad familiar, con un importe mínimo de aproximadamente 491 euros mensuales, que puede aumentar hasta 1.081 euros en el caso de familias más numerosas, es decir, con siete o más miembros.
Cuánto se cobra en esta ayuda
El monto de la Renta Social Garantizada varía en función de la composición del hogar y se determina por el siguiente esquema:
- Unidad unipersonal: 491 euros.
- Unidad de dos personas: 738 euros.
- Unidad de tres personas: 985 euros.
- Unidad de cuatro personas: 1.232 euros.
- Unidad de cinco personas: 1.479 euros.
- Unidad de seis personas: 1.726 euros.
- Unidad de siete o más personas: 1.081 euros por cada persona adicional.
Este sistema escalonado busca adaptarse a las necesidades económicas de cada familia, permitiendo un mayor apoyo a quienes tienen más dependientes a su cargo.
Requisitos para tener derecho a la Renta Social Garantizada en 2023
Para ser beneficiario de la Renta Social Garantizada, es necesario cumplir con ciertos criterios. A continuación, se detallan las situaciones que permiten acceder a esta ayuda:
- Personas entre 23 y 65 años: Deben ser solas o formar parte de una unidad de convivencia.
- Mayores de 65 años: Que no sean beneficiarios de pensiones contributivas o no contributivas.
- Jóvenes entre 18 y 22 años: Que tengan a su cargo menores o personas con discapacidad.
- Víctimas de violencia de género: Mujeres que hayan sufrido violencia machista o trata de personas.
Además, es imprescindible que el solicitante esté en una situación de vulnerabilidad económica, lo que implica que sus ingresos se encuentren por debajo del umbral establecido para la RESOGA.
Documentación necesaria para la solicitud
La documentación que se necesita para solicitar la Renta Social Garantizada incluye, generalmente:
- Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).
- Documentación que acredite la situación de vulnerabilidad, si corresponde (por ejemplo, informes de Servicios Sociales).
- Justificantes de los ingresos económicos del solicitante y de los miembros de la unidad de convivencia.
Si se presentan menores a cargo, es necesario aportar documentos que lo certifiquen, así como cualquier otro que acredite situaciones de divorcio o violencia de género.
Cómo solicitar la Renta Social Garantizada de las Islas Baleares
El proceso de solicitud de la RESOGA se puede realizar a través de la página oficial del Govern de les Illes Balears. Es recomendable solicitar una cita previa, lo que facilita el trámite y permite contar con la asistencia de los Servicios Sociales, donde los profesionales pueden guiar a los solicitantes en el proceso.
Es importante tener en cuenta que antes de solicitar la Renta Social Garantizada, se debe solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV), ya que este es el primer recurso al que deben acceder las personas en situación de vulnerabilidad. Si la solicitud es rechazada o el monto asignado es inferior al de la RESOGA, entonces se puede presentar la solicitud para esta última.
Normativa y recursos adicionales
La regulación de la Renta Social Garantizada se encuentra en la Ley 5/2016, de 13 de abril, que establece las bases y requisitos para acceder a esta ayuda. A continuación, se presentan algunos recursos útiles:
- Página oficial del Govern de les Illes Balears: Información y formulario de solicitud.
- Consulta de normativa: Ley 5/2016, de 13 de abril, de la Renta Social Garantizada.
- Servicio de consultas «Papeles Claros»: Si necesitas ayuda con la documentación, puedes utilizar nuestro servicio de consultas donde te explicaremos qué documentos son necesarios y cómo gestionarlos. Visita Papeles Claros para más información.
¿Quién tiene derecho a la Renta Social Garantizada?
El derecho a la Renta Social Garantizada está reservado para aquellas personas que realmente se encuentran en una situación crítica. Esto incluye:
- Personas desempleadas que han agotado sus prestaciones.
- Familias monoparentales con ingresos insuficientes.
- Personas con discapacidad que no puedan acceder a un empleo remunerado.
Es esencial que los solicitantes demuestren su situación económica a través de la documentación requerida y cumplan con los criterios establecidos para el acceso a esta prestación.
¿Qué significa estar en situación de vulnerabilidad económica?
Estar en situación de vulnerabilidad económica implica que la persona o unidad familiar tiene ingresos inferiores al umbral establecido por la normativa de la Renta Social Garantizada. Este umbral se sitúa por debajo de la cantidad que se considera necesaria para cubrir las necesidades básicas de vida.
La vulnerabilidad económica puede ser consecuencia de diversas circunstancias, tales como:
- Desempleo prolongado.
- Enfermedades que impidan trabajar.
- Situaciones de violencia de género que obligan a abandonar un hogar.
La identificación de esta situación es clave para poder acceder a la ayuda y garantizar una mejor calidad de vida para quienes la solicitan.





