Situaciones para recibir ingresos mientras se cobra el paro

La situación de desempleo puede ser un momento difícil, pero también es una oportunidad para reinventarse, aprender nuevas habilidades o incluso emprender. Es posible que muchos se pregunten en qué circunstancias se puede combinar el cobro de prestaciones por desempleo con otras actividades económicas o ayudas. En este artículo, exploraremos detalladamente las diferentes situaciones en las que es posible recibir ingresos mientras se cobra el paro, brindando claridad sobre las normativas y opciones disponibles.

1. Cobrar el paro y trabajar a tiempo parcial

La norma general establece que no se puede trabajar a tiempo completo mientras se cobra el paro. En este caso, se interrumpiría el cobro de la prestación, que podría reanudarse al finalizar el contrato, siempre que el despido haya sido involuntario.

Sin embargo, si se trabaja a tiempo parcial, es posible compatibilizar el trabajo con el cobro del paro. En este caso, la ayuda se verá reducida en función de las horas trabajadas. A continuación se indican algunos casos especiales:

  • Si se cuenta con un contrato de apoyo a emprendedores, se podrá cobrar el 25% de la prestación reconocida.
  • Con un subsidio para mayores de 55 años, es posible trabajar a tiempo completo si el contrato es indefinido o temporal de al menos tres meses, recibiendo el 50% del subsidio.
  • Es importante que el Servicio de Empleo autorice esta compatibilidad.

En cualquier caso, es esencial conocer los requisitos específicos para cada situación y actuar conforme a las indicaciones de la normativa vigente.

2. Cobrar el paro y hacerse autónomo

Generalmente, hacerse autónomo es incompatible con el cobro de prestaciones por desempleo, sin importar si se obtiene ingresos de la actividad. Esto incluye no solo la alta en la Seguridad Social, sino cualquier tipo de contrato mercantil que implique recibir comisiones.

No obstante, existe un procedimiento que permite a los desempleados hacerse autónomos y seguir cobrando el paro durante un tiempo limitado. Este proceso está sujeto a reglas específicas y es importante informarse adecuadamente sobre las condiciones necesarias.

Para más detalles sobre este proceso, se puede consultar el servicio “Papeles Claros” de AsesoraTech, donde se ofrece asistencia para aclarar la documentación necesaria para hacerse autónomo y compatibilizarlo con el paro.

3. Cobrar el paro y también la jubilación

En general, no es posible recibir simultáneamente la pensión por jubilación y el paro. Al llegar a la edad legal de jubilación, se debe optar por la pensión, dejando de cobrar las ayudas por desempleo.

Sin embargo, existen excepciones donde se puede cobrar el paro y una pensión:

  • Si se recibe una jubilación parcial.
  • Si se obtiene una pensión de jubilación de otro país.

Estas excepciones permiten una mayor flexibilidad financiera para aquellos que se encuentran en esta circunstancia.

4. Cobrar el paro y recibir una indemnización por despido

El despido es una de las causas más comunes para solicitar el paro. En este caso, la indemnización que se recibe por despido es compatible con el cobro del paro. Esto significa que los desempleados pueden recibir ambas ayudas, siempre que la indemnización no se considere en el cálculo de rentas máximas para acceder a las ayudas por desempleo.

Sin embargo, si la indemnización genera intereses, estos sí se tendrán en cuenta. A continuación se ofrece un ejemplo:

  • Antonio, despedido mediante un E.R.E., recibe 200.000 euros de indemnización y puede solicitar el paro basado en sus años cotizados.

5. Cobrar el paro y una beca formativa

Las becas pueden ser una excelente opción para adquirir nuevas habilidades. Las becas que cubren gastos como transporte o alojamiento son compatibles con el cobro del paro. Sin embargo, si se reciben remuneraciones como pago por las actividades realizadas, no serán compatibles, ya que se consideraría un trabajo.

Es importante aclarar que las becas de investigación suelen ser incompatibles con el paro si implican dedicación exclusiva. Un ejemplo para ilustrar esto:

  • Sara recibe una beca para transporte que le permite asistir a un curso, mientras sigue cobrando su subsidio.
  • Marta, por el contrario, acepta una beca de investigación de 1.200 euros al mes, lo que la obliga a dejar de cobrar el paro.

6. Cobrar el paro y ayudas por hijo a cargo

Las ayudas por hijo a cargo son una prestación que se puede recibir al tener hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad. Estas ayudas son compatibles con el cobro del paro, lo que brinda un apoyo financiero adicional a las familias en situación de desempleo.

7. Cobrar el paro y una pensión por incapacidad permanente

La compatibilidad entre el paro y una pensión por incapacidad depende del grado de incapacidad reconocida. Si se tiene una incapacidad absoluta o gran invalidez, no se puede cobrar el paro, ya que no se está en condiciones de buscar empleo.

Por otro lado, quienes tienen una incapacidad permanente total pueden solicitar el paro si trabajan en un tipo de empleo diferente al habitual. A continuación, se exponen algunos ejemplos:

  • Lucía, con incapacidad absoluta, no puede solicitar el paro.
  • Ana, con incapacidad total, trabaja como portera durante un año y podrá solicitar el paro al finalizar su contrato.

8. Cobrar el paro y una pensión de viudedad

La pensión de viudedad es otra de las prestaciones que puede coexistir con el paro. Es compatible con la prestación por desempleo y subsidios, siempre que no se superen los límites de ingresos establecidos, que actualmente son 675 euros al mes.

Si se recibe un complemento a mínimos que eleva la pensión por encima de este límite, es posible renunciar a dicho complemento para mantener la compatibilidad.

9. Cobrar el paro y realizar prácticas en la universidad

Las prácticas universitarias pueden ser una gran oportunidad para adquirir experiencia. Las becas de prácticas son compatibles con el paro siempre que no impliquen dedicación exclusiva que impida la búsqueda activa de empleo.

Sin embargo, si las prácticas implican estar dado de alta en la Seguridad Social, se considerará un trabajo, y la cuantía del paro se verá reducida. Ejemplos ilustrativos incluyen:

  • Virginia realiza prácticas en su último semestre de carrera y puede seguir cobrando el paro.
  • Marcos, al aceptar una beca con alta en la Seguridad Social, debe suspender el paro.

10. Cobrar el paro y tener un contrato de colaboración social

Los contratos de colaboración social están diseñados para que las administraciones locales ofrezcan empleo a personas desempleadas en tareas comunitarias. Estos contratos permiten recibir el salario legal completo, donde una parte se cubre con la prestación por desempleo y la otra la complementa la administración.

A tener en cuenta en el caso de que esté cobrando un subsidio o ayuda extraordinaria

Es vital recordar que, si se está cobrando un subsidio por desempleo o cualquier ayuda extraordinaria, todos los ingresos totales deben estar por debajo del límite máximo establecido para las ayudas asistenciales. Esto incluye situaciones donde los ingresos generados superen el tope máximo de 675 euros mensuales, lo que conllevaría la suspensión del subsidio.

Por ejemplo, una persona que trabaja a media jornada y cobra un subsidio debe asegurarse de que sus ingresos no superen este límite para seguir recibiendo la ayuda.

Para aclarar cualquier duda sobre la documentación o requisitos que puedan surgir en estas situaciones, AsesoraTech ofrece su servicio “Papeles Claros”, donde se pueden enviar documentos y recibir asesoramiento sobre la mejor manera de proceder. Para más detalles, visita Papeles Claros.

Deja un comentario