¿Estás listo para vivir una experiencia única en el extranjero a través del programa Erasmus? No olvides que, además de emocionantes aventuras, es crucial tener en cuenta tu salud y bienestar. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo obtener tu tarjeta sanitaria europea y asegurar una atención médica adecuada durante tu estancia.
La asistencia sanitaria de los estudiantes de Erasmus en Europa
El programa Erasmus permite a estudiantes de distintos países europeos, incluyendo España, realizar parte de su formación en otro país de la Unión Europea y otros territorios asociados como Islandia, Noruega y Suiza. Esta experiencia no solo enriquece su formación académica, sino que también les ofrece la oportunidad de conocer nuevas culturas y mejorar su dominio de idiomas. Además, los estudiantes Erasmus suelen disfrutar de una tasa de desempleo un 23% menor al finalizar sus estudios en comparación con aquellos que no participan en el programa.
Sin embargo, antes de embarcarse en esta aventura, es fundamental que los estudiantes gestionen su asistencia sanitaria. Esto no solo incluye la obtención de la tarjeta sanitaria europea, sino también la consideración de otros seguros de salud que puedan ser necesarios durante su estadía.
Te puede interesar también:
Recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores para estudiantes Erasmus:
- Obtén la Tarjeta Sanitaria Europea: Esta tarjeta te permitirá acceder a los sistemas de salud de los países del Espacio Económico Europeo y Suiza en las mismas condiciones que sus ciudadanos.
- Contrata un seguro de viaje: Esto te protegerá en situaciones imprevistas como cancelaciones, robos o emergencias médicas. Recuerda que las Embajadas y Consulados no cubren gastos médicos ni de viaje.
- Infórmate sobre el sistema de salud del país de destino: Cada país tiene normativas diferentes respecto a la atención médica y los costos asociados.
¿Qué es la tarjeta sanitaria europea y por qué es importante?
La tarjeta sanitaria europea (TSE) es un documento personal que garantiza el derecho a recibir asistencia sanitaria en los países europeos. Es fundamental que los estudiantes comprendan que, aunque tienen acceso a los servicios de salud, esto no significa que la atención sea gratuita en todos los casos. Dependiendo del país, podrían existir copagos o tarifas que los beneficiarios deben abonar.
La TSE es válida en todos los países de la UE, así como en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la tarjeta no cubre:
Te puede interesar también:

- Atención médica privada.
- Tratamientos médicos planeados durante un viaje.
- La atención médica en caso de residencia permanente en otro país.
Cómo solicitar la tarjeta sanitaria europea para un Erasmus
Solicitar la tarjeta sanitaria europea es un proceso relativamente sencillo, pero requiere atención a ciertos detalles. Los estudiantes pueden solicitarla de tres maneras: por Internet, teléfono o en persona, aunque en el caso de Erasmus, es recomendable realizar la solicitud en persona.
Para ello, deben acudir a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (INSS), donde deberán presentar la matrícula del curso o un certificado que valide su participación en el programa Erasmus. Además, si el estudiante es beneficiario y no titular de la Seguridad Social, uno de sus padres deberá asistir a la cita.
Pasos para solicitar la tarjeta sanitaria europea:
Te puede interesar también:


- Reúne la documentación necesaria (matrícula, identificación).
- Pide cita previa en el INSS.
- Asiste a la cita y presenta la documentación.
- Espera la recepción de la tarjeta, que será enviada por correo.
Es importante recordar que la tarjeta no se entrega de inmediato, sino que se envía al domicilio del solicitante, por lo que es esencial que la dirección en los registros de la Seguridad Social esté actualizada.
Qué hacer si no recibes la tarjeta a tiempo: el Certificado Provisional Sustitutorio
En caso de que no puedas recibir la tarjeta sanitaria europea antes de tu viaje, existe la opción de solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio. Este documento, que se emite en el acto en la oficina del INSS, otorga los mismos derechos que la TSE, pero tiene una validez de 90 días.
Al igual que la tarjeta, este certificado es gratuito y es importante estar alerta a posibles fraudes por parte de empresas que intenten cobrar por su obtención.
Te puede interesar también:



¿Quién tiene derecho a la tarjeta sanitaria europea?
La tarjeta sanitaria europea está disponible para todos los ciudadanos de la Unión Europea que estén asegurados en su país de origen. Esto incluye a estudiantes, trabajadores, pensionistas y sus familias. Además, quienes estén recibiendo prestaciones por desempleo también tienen derecho a solicitarla.
Es fundamental que los solicitantes estén al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social para poder acceder a la TSE sin inconvenientes.
Importancia de la asistencia sanitaria durante la estancia en el extranjero
Contar con asistencia sanitaria adecuada durante una estancia en el extranjero es crucial. No solo te protege en caso de emergencias médicas, sino que también te permite acceder a tratamientos necesarios sin complicaciones financieras. Algunos aspectos importantes a considerar son:
- La cobertura de gastos médicos.
- La posibilidad de recibir atención oportuna y de calidad.
- La tranquilidad de saber que cuentas con respaldo en caso de imprevistos.
Consultas y aclaraciones sobre la tarjeta sanitaria europea
Si tienes dudas o necesitas ayuda para entender mejor el proceso de obtención de la tarjeta sanitaria europea, puedes utilizar el servicio de “Papeles Claros” de AsesoraTech. Este servicio está diseñado para ayudarte a gestionar la documentación necesaria y resolver tus inquietudes.
Solo tienes que enviar tus documentos y nosotros te explicaremos todos los pasos a seguir para que puedas obtener tu tarjeta sanitaria europea sin complicaciones. Visita Papeles Claros y comienza tu camino hacia una experiencia Erasmus segura y sin preocupaciones.
Recuerda que estar bien informado y preparado es clave para disfrutar de tu experiencia en el extranjero. ¡No dejes que problemas de salud te impidan aprovechar al máximo esta oportunidad!