Testamento internacional: qué es y cuándo hacerlo conveniente

El mundo de la sucesión y la herencia puede ser complejo, especialmente cuando se trata de propiedades y bienes distribuidos en diferentes países. Aquí es donde entra en juego el concepto de testamento internacional, una herramienta legal diseñada para simplificar la planificación sucesoria en un contexto global. Si alguna vez te has preguntado cómo manejar tu herencia en un entorno internacional, este artículo te proporcionará la información necesaria.

Qué es un testamento internacional

Un testamento internacional es un documento que permite a una persona especificar la distribución de sus bienes y propiedades en múltiples jurisdicciones. Fue creado bajo la dirección del Convenio de Washington de 1973, un acuerdo que establece un formato uniforme para este tipo de testamento, reconocido por numerosos países. Esto significa que, al otorgar un testamento internacional, tus deseos sobre la herencia pueden ser válidos y ejecutables sin importar dónde se encuentren tus bienes o cuál sea tu nacionalidad.

Para que un testamento internacional sea considerado válido, debe ser elaborado de acuerdo a ciertos requisitos formales. Entre estos se incluyen:

  • El testamento debe ser escrito, ya sea a mano o a máquina, y puede estar en cualquier idioma.
  • Debe ser firmado por el testador en presencia de dos testigos y de un notario o autoridad competente.
  • Los testigos y el notario también deben firmar el documento.
  • El documento se deberá cerrar adecuadamente, y se levantará un acta o certificado que confirme que se cumplen las formalidades del Convenio.

Lo interesante de este tipo de testamento es que el contenido puede permanecer en secreto, ya que se puede presentar en un sobre cerrado. El certificado emitido garantiza que el testamento cumple con los requisitos formales necesarios para su validez internacional.

Cómo funcionan los testamentos internacionales

La función principal de un testamento internacional es facilitar el proceso de sucesión en un contexto global. Cuando un testador fallece, el testamento puede ser presentado en cualquier país que haya ratificado el Convenio de Washington. Esto evita la necesidad de verificar si el documento cumple con las normas específicas de cada país en el que se tienen bienes.

Cuando se presenta un testamento internacional, se sigue un proceso que incluye:

  1. La presentación del testamento ante la autoridad competente en el país donde se lleva a cabo el proceso de sucesión.
  2. La verificación del certificado emitido por el notario, que asegura la validez del testamento según las formalidades internacionales.
  3. La distribución de los bienes conforme a lo establecido en el testamento, respetando las leyes locales pertinentes, como la legítima o las normativas fiscales.

Es esencial entender que, aunque el testamento internacional proporciona un marco legal unificado, cada país aplicará sus leyes para la distribución de los bienes. Por lo tanto, es aconsejable buscar asesoramiento legal especializado en derecho internacional privado para evitar complicaciones.

Cuándo conviene hacer un testamento internacional

Un testamento internacional es altamente recomendable para personas que poseen bienes en más de un país o que tienen intereses en múltiples jurisdicciones. Algunos ejemplos incluyen:

  • Extranjeros que residen en un país diferente al de su nacionalidad.
  • Familias con propiedades en distintos países, como un matrimonio con bienes en España y Francia.
  • Personas que viajan frecuentemente y tienen propiedades en diferentes lugares.

Por ejemplo, imagina una familia que vive en Málaga, pero tiene una vivienda en Marbella y otra en Francia. Al optar por un testamento internacional, pueden asegurarse de que un único documento cubra todas sus necesidades sucesorias, eliminando la necesidad de múltiples testamentos en cada jurisdicción.

Además, este tipo de testamento ofrece una mayor seguridad jurídica. Al cumplir con un estándar internacional, se minimizan las posibilidades de que el documento sea declarado nulo por cuestiones formales. Sin embargo, es crucial tener en cuenta las legislaciones locales, ya que cada país tiene sus propias normas que pueden afectar la distribución de los bienes.

Consideraciones legales y alternativas al testamento internacional

Aunque el testamento internacional es una herramienta poderosa, no siempre es la única opción. En algunos casos, puede ser más práctico otorgar testamentos separados en cada país donde se tienen bienes. Esto permite personalizar cada testamento según las leyes locales y puede acelerar el proceso de sucesión. Sin embargo, se debe tener cuidado de que un testamento no revoque al otro.

Algunos aspectos a considerar al decidir entre un testamento internacional o varios testamentos nacionales son:

  • La complejidad de la herencia y las normas locales en cada jurisdicción.
  • Los costos asociados con la creación y el mantenimiento de múltiples testamentos.
  • La posibilidad de disputas entre herederos en diferentes países.

Por lo tanto, es recomendable consultar con un abogado o notario especializado en derecho internacional privado para evaluar cuál es la mejor opción según las circunstancias personales y patrimoniales.

Cómo obtener asesoramiento para un testamento internacional

Si estás considerando la posibilidad de redactar un testamento internacional, es esencial contar con la orientación de profesionales especializados para garantizar que tu voluntad se cumpla de la manera más efectiva posible. En AsesoraTech, ofrecemos un servicio llamado «Papeles Claros», donde puedes enviar documentos y recibir aclaraciones sobre la planificación sucesoria, incluyendo la redacción de testamentos internacionales.

Este servicio no solo te ayudará a entender mejor las implicaciones legales de tu testamento, sino que también te proporcionará la tranquilidad que necesitas al manejar tu herencia en un contexto global. No subestimes la importancia de una buena planificación; cada detalle cuenta para asegurar que tus deseos se respeten.

Deja un comentario