Consecuencias del concurso de acreedores para mi empresa

En el mundo empresarial, el concepto de concurso de acreedores puede generar incertidumbre y preocupación tanto para empresarios como para trabajadores. Conocer cómo puede afectar a una empresa y sus empleados es crucial para tomar decisiones informadas. ¿Te preguntas si tu empresa está en concurso de acreedores y cómo te impacta esta situación? Aquí te proporcionamos la información necesaria para entenderlo y actuar en consecuencia.

El concurso de acreedores es un procedimiento judicial diseñado para ayudar a las empresas que enfrentan problemas económicos y deudas insostenibles. A través de este proceso, se busca un orden en el pago de las deudas y, en algunos casos, intentar salvar la empresa. Sin embargo, en la práctica, muchas empresas no logran salir del concurso, lo que puede tener serias repercusiones para los trabajadores y los acreedores.

Es fundamental entender que el concurso no solo afecta a la empresa, sino también a sus empleados, quienes pueden encontrarse en situaciones complicadas si la empresa no puede cumplir con sus obligaciones. A continuación, exploraremos en profundidad qué significa estar en concurso de acreedores, cómo puedes averiguar si tu empresa se encuentra en esta situación, y las implicaciones para los trabajadores.

Cómo saber si mi empresa está en concurso de acreedores

Para determinar si tu empresa ha entrado en concurso de acreedores, la mejor opción es consultar el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta publicación es donde se formalizan todas las declaraciones de concurso realizadas por los Juzgados de lo Mercantil.

Es importante destacar que una empresa puede solicitar un concurso, pero no se considera que esté en concurso hasta que un juez lo declare oficialmente. Esta declaración incluye:

  • Fecha de la declaración del concurso
  • Nombre del Juzgado de lo Mercantil que lleva el caso
  • Número de procedimiento
  • Tipo de procedimiento (abreviado u ordinario)

En ocasiones, algunas empresas pueden hacer afirmaciones engañosas sobre su estado financiero para justificar impagos. Por ello, es recomendable pedir al empresario una copia del Auto de Declaración de Concurso o verificar la publicación en el BOE.

¿Es obligatorio que la empresa haga un concurso de acreedores si tiene deudas?

No todas las deudas obligan a una empresa a solicitar un concurso de acreedores. Esto dependerá de la magnitud de las deudas y de la viabilidad de la empresa. Si las deudas amenazan la continuidad de la empresa y existe riesgo de impago, el empresario debería considerar seriamente solicitar el concurso.

Si un empresario no solicita el concurso cuando es evidente que la situación lo requiere, podría enfrentarse a responsabilidades adicionales, incluyendo la posibilidad de que su patrimonio personal sea utilizado para saldar deudas de la empresa. Sin embargo, la simple existencia de deudas no implica automáticamente que se deba solicitar un concurso.

Dudas frecuentes del trabajador en una empresa que se encuentra en concurso de acreedores

¿Debo seguir trabajando si la empresa está en concurso?

La declaración de concurso no significa que debas dejar de trabajar. A menos que recibas un despido oficial o el Administrador Concursal te otorgue un permiso retribuido, deberás continuar cumpliendo con tus obligaciones laborales. La existencia de deudas no justifica la inasistencia al trabajo.

¿Me van a despedir si mi empresa está en concurso?

No hay garantía de despido inmediato tras la declaración de concurso. Aunque estadísticamente, un alto porcentaje de las empresas en esta situación terminan cerrando, no es automático. No recibirás un despido hasta que sea formalmente comunicado.

¿Qué es un ERE concursal?

Un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) concursal es un proceso que permite al juez despedir a todos los trabajadores de la empresa en caso de que no sea viable seguir operando. En esta situación, los trabajadores tienen derecho a indemnizaciones y pueden solicitar ayudas por desempleo. Es importante saber que esta decisión es del juez y no de la empresa.

También existe la posibilidad de un ERE de suspensión temporal, donde el contrato de los trabajadores se suspende y estos pueden acceder a prestaciones por desempleo sin generar nuevas deudas.

Otros cambios que puede implementar la empresa en concurso

Durante el concurso, el juez puede tomar diversas decisiones para intentar salvar la empresa. Esto puede incluir:

  • Modificaciones sustanciales de las condiciones laborales: Cambios en horarios, salarios o funciones laborales.
  • Movilidad geográfica: Traslados a otros centros de trabajo, siempre que se cumplan ciertas condiciones.

Los trabajadores no pueden rescindir el contrato durante el concurso debido a estos cambios, lo que limita sus opciones hasta por un año.

¿Qué hacer si mi empresa me debe dinero y está en concurso?

Si tu empresa tiene deudas contigo, debes reclamarlo a través de los Juzgados de lo Social. Es crucial demandar tanto a la empresa como al Administrador Concursal. Además, es necesario notificar la deuda al Administrador dentro de plazos específicos: 30 días para concursos ordinarios y 15 días para los abreviados.

Esta notificación puede hacerse incluso por correo electrónico. Es recomendable también personarse en el concurso para estar informado de su desarrollo y recibir actualizaciones sobre tu reclamación.

Una vez que se reconozca la deuda, puedes solicitar al Administrador un certificado para hacer la reclamación al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) si la empresa no paga.

Estoy despedido y pendiente de juicio, ¿afecta que la empresa esté en concurso?

Si has demandado a la empresa y esta entra en concurso, deberás ampliar la demanda al Administrador Concursal. Es imprescindible que este sea incluido en el proceso para que el juicio pueda continuar. Igualmente, deberás informar sobre las cantidades reclamadas en el plazo de 30 o 15 días, dependiendo del tipo de concurso.

Le he ganado un juicio a mi empresa pero ahora está en concurso, ¿me afecta?

Si tienes una sentencia a tu favor anterior a la declaración del concurso, debes informar al Administrador Concursal dentro del plazo establecido. Este debe emitir un certificado sobre las cantidades debido a que podrías solicitar el pago al FOGASA si la empresa no cumple con su obligación.

¿Cómo sé quién es el Administrador Concursal de la empresa?

El Administrador Concursal es nombrado por el juez al declarar el concurso. Puedes averiguar quién es consultando la publicación en el BOE o acudiendo al Juzgado de lo Mercantil que lleva el caso. A menudo, también se puede obtener información de contacto directamente de la empresa.

Si te encuentras en una situación confusa o complicada debido al concurso de acreedores de tu empresa, no dudes en buscar asesoría. En AsesoraTech, ofrecemos un servicio llamado Papeles Claros, donde puedes enviar documentos y recibir explicaciones sobre tu situación. Mantente informado y protegido en momentos de incertidumbre laboral.

Deja un comentario